IRON MAIDEN: 37 años del disco "The Number Of The Beast" y estas son sus curiosidades

Iron Maiden - "The Number Of The Beast" (1982)

Un 22 de marzo de 1982 se lanzó al mercado "The Number Of The Beast", el tercer disco de estudio de IRON MAIDEN. Celebramos el 37 aniversario de uno de los discos más icónicos del grupo británico con algunas de sus curiosidades.

"The Number Of The Beast" supuso un punto de inflexión en la carrera musical de IRON MAIDEN, un álbum que sentó las bases del grupo y que en la actualidad es considerado como uno de los discos más relevantes de la historia del Heavy Metal.

Estas son algunas de las curiosidades de "The Number Of The Beast" que debes de conocer:

1) Fue el primer disco en el que participó el actual vocalista del grupo Bruce Dickinson (hasta ese momento, cantante de SAMSON) y el primero sin Paul Di' Anno.

2) La formación de aquel disco es prácticamente la misma que en la actualidad, excepto por el guitarrista Janick Gers y el batería Clive Blurr. Este último dejó de formar parte de la banda más adelante y falleció en 2013 por complicaciones relacionadas con una esclerosis múltiple que sufría.

3) El disco se compuso entre los meses de noviembre y diciembre de 1981, grabándose en enero de 1982 en los estudios Battery de Nueva York con Martin "Farmer" Birch como productor, quien trabajó con la banda en "Killers" (1981).

4) Derek Rigs realizó el diseño de la portada del disco, una portada que reconoce cualquier fan del heavy metal.

5) El disco está compuesto por 8 cortes, entre los que destacan los clásicos "The Number Of The Beast", "Run To The Hills" y "Halloweed By Thy Name". Estos tres temas suelen ser una constante en los repertorios en directo del grupo.

IRON MAIDEN: 37 años del disco "The Number Of The Beast" y estas son sus curiosidades
Iron Maiden (1982)

6) Cuentan que el tercer corte del LP, "The Prisioner", surgió durante un ensayo en Hackney (Londres), cuando Clive hizo un descanso para tomar un té y Bruce cogió las baquetas y se puso a acompañar a Adrian Smith con un riff. En ese momento Steve Harris se percató y le gustó la idea.

7) El tema que da nombre al disco "The Number Of The Beast" es sin duda alguna uno de los más emblemáticos de la historia de la banda. La canción supuso todo un reto en aquel momento para Bruce, quien tuvo que demostrar sus grandes virtudes vocales. Por otro lado, la introducción de la canción, que es un fragmento de la Biblia que se puede encontrar en Revelaciones Capítulo XIII versículo 18, está grabado por Barry Clayton, fallecido en diciembre de 2011.

8) "Run To The Hills", el primer single del álbum, fue sin duda uno de los temas que llevaron al grupo a lo más alto del heavy metal mundial. La canción, más comercial que el resto, habla del maltrato que sufrieron los indios tanto desde su punto de vista como desde el de la caballería.

9) Otro de los temas imprescindibles del grupo es "Halloweed By Thy Name". Escrita por Steve Harris, la canción describe los pensamientos terroríficos de una persona justo antes de ser ahorcada. "Halloweed By Thy Name" fue catalogada en 2007 como la mejor obra de heavy metal según Billboard.

10) Poco después de la publicación del disco la banda fue acusada de satánica por algunos grupos conservadores y religiosos. Harris recordó esta anécdota diciendo que fue "una auténtica locura" y que "obviamente no habían leído las letras del álbum. Sólo lo hacían porque creían en toda esa basura de que éramos satánicos".

11) La gira presentación del álbum titulada "The Beast On The Road" (1982) fue la segunda más extensa de la historia de la banda con 184 conciertos después del "World Slavery Tour" (1984-85).

IRON MAIDEN: 37 años del disco "The Number Of The Beast" y estas son sus curiosidades
Iron Maiden - "The Number Of The Beast"