
Un 25 de marzo de 2002 IRON MAIDEN lanzaba al mercado "Rock In Rio", su sexto trabajo en directo grabado durante su actuación en el multitudinario festival Rock In Rio 2001 de Rio de Janeiro (Brasil).
Aquel año la banda británica se encontraba girando por todo el globo presentando su trabajo "Brave New World" (2000), uno de los discos más aplaudidos y con más expectación de la Doncella por significar el regreso a la banda del cantante Bruce Dickinson y del guitarrista Adrian Smith.
En este artículo vamos a repasar algunas de las anécdotas que marcaron este álbum en directo y que cosechó muy buenas críticas entre los fans de la banda.
- Todos los secretos de la portada de “Somewhere In Time”
- La historia de MAIDEN: desde 1971 hasta 1988
- Las fotos de todos los escenarios de las giras de IRON MAIDEN
- La historia completa de Eddie, la mascota de IRON MAIDEN
1) El concierto se grabó el 19 de enero de 2001, durante en la última fecha de su gira "Brave New World Tour", compuesta por un total de 90 conciertos.
2) La banda actuó frente a 250.000 personas, siendo esta la segunda mayo afluencia de público de su historia después de su actuación en el Rock In Rio '85, donde MAIDEN se presentó ante 300.000 almas.
3) El set list incluyó 6 canciones de 19 en total de su último trabajo hasta la fecha "Brave New World".
4) El líder y bajista de la banda Steve Harris se encargó de la edición y de la supervisión general tanto del audio como del video.
5) El concierto de IRON MAIDEN en el festival Rock In Rio 2000 fue emitido por la televisión consiguiendo alcanzar una audiencia aproximada de más de 1.000 millones de personas.
6) La grabación del espectáculo corrió a cargo del director americano Dean Karr, quien trabajó con el grupo en el videoclip de "The Wickerman".
7) Para la grabación en video del concierto se utilizaron un total de 18 cámaras, según afirmó Karr. Además, también se grabó parte del resto de su gira como su presentación en Chile.
8) Dickinson confesó que no estaba del todo satisfecho con la colocación de algunas cámaras y que tuvo un "pequeño momento de ira" cuando encontró una que bloqueaba una escalera hasta una de las pasarelas del escenario.

9) Harris dijo que durante toda la noche existieron problemas técnicos con la PA del escenario, motivo por el que no pudo moverse mucho de su zona para interactuar con el público.
10) Por primera vez, IRON MAIDEN contrató a una empresa profesional de edición que, tras ver los resultados, estos no fueron del agrado de Harris, quien se puso a los mandos a pesar de encontrarse "agotado" tras la intensa gira.
11) La compleja edición por parte de Harris, quien tuvo que aprender técnicas de edición de video, se alargó hasta 6 meses. A pesar de esto, el bajista se mostró satisfecho con el resultado final y mantiene que el directo es mejor que "Live After Death" (1985).
12) En un mensaje publicado en ironmaiden.com en 2002, Steve Harris aseguró que no existe ninguna pista que se haya grabado a posteriori en el estudio. Lo único que se hizo durante la edición fue "copiar" ciertas partes de la voz de Bruce Dickinson para pegarlas en huecos en donde cantaba el público.