
Después de cinco intensas décadas de historia, los dioses del metal, JUDAS PRIEST, han lazado un total de 18 discos de estudio además de varios discos en directo, vendiendo alrededor de 45 millones de copias en todo el mundo.
Aunque comenzaron en Birmingham, Inglaterra, en 1969, los JUDAS PRIEST que todos conocemos y amamos tomaron forma cuando el guitarrista principal K.K. Downing necesitaba un cantante después de la salida de Al Atkins. En ese momento apareció el "Metal God" Rob Halford.
Corría el año 1973 y la banda se dispuso a grabar su disco debut junto al otro guitarrista Glenn Tipton. Como la mayoría de las bandas, tardaron un tiempo en abrirse paso, pero una vez que lo hicieron, no hubo vuelta atrás, ya que se convirtieron en una de las principales del movimiento New Wave of British Heavy Metal de principios de los 80, junto a otras como IRON MAIDEN o SAXON.
- Todos los discos de IRON MAIDEN ordenados de peor a mejor
- Todos los discos de METALLICA ordenados de peor a mejor
Casi 50 años después de su formación, la formación de heavy metal sigue en activo y triunfando en cada concierto, y para celebrarlo hemos clasificado todos sus discos de peor a mejor, según nuestro criterio.
Haz scroll hacia abajo para ver toda la discografía de JUDAS PRIEST ordenada de peor a mejor:
18. Demolition (2001)
Algunas personas hoy en día ni siquiera recuerdan que hubo un segundo álbum de JUDAS PRIEST con Tim "Ripper" Owens al mando. El sonido de "Demolition" fue calificado por muchos fans como el más alejado respecto a los álbumes clásicos del grupo, hecho por el que recibieron multitud de críticas. Además, el inevitable regreso de Rob Halford a la formación era más que evidente tras este trabajo.
17. Nostradamus (2008)
Casi tan criticado como "Demolition", aunque por razones completamente diferentes, el primer álbum conceptual de JUDAS, fue una propuesta demasiado larga e inconsistente. A pesar de duras criticas recibidas, el 16º álbum del grupo consiguió entrar en el top 10 de varias listas europeas.
16. Jugulator (1997)
El debut de "Ripper" Owens en JUDAS fue mejor de lo esperado gracias a su acercamiento al thrash metal. Considerado por muchos como uno de los álbumes más duros de la discografía del grupo, "Jugulator" consiguió alcanzar el puesto 82 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos.
15. Point Of Entry (1981)
Puede que no sea el peor, pero "Point of Entry" es probablemente el álbum más desconcertante de la dilatada carrera de los británicos. Gracias en parte al triunfal single titulado "Heading Out to the Highway", el séptimo trabajo de JUDAS consiguió mantener a la banda en el circuito de metal a principios de los 80.
14. Turbo (1986)
Las guitarras sintetizadoras de "Turbo" consiguieron un sonido vanguardista que atrajo a miles de fans estadounidenses seducidos por esta nueva visión del heavy metal. Por otro lado, este cambio de estilo no agradó a otros miles de seguidores que no vieron con buenos ojos este cambio de sonido respecto a sus discos anteriores.
13. Ram It Down (1988)
El seguimiento de "Turbo" se podría considerar como la segunda parte de este, de hecho la mayoría de sus canciones se grabaron en las mismas sesiones que cuando se grabó "Turbo". JUDAS regresó al sonido más clásico de la banda con el 11º disco de estudio. El tema que da nombre al álbum se salva de un set bastante débil.
12. Rocka Rolla (1974)
El debut de JUDAS PRIEST tiene muy poco en común con lo que conocemos a día de hoy de la banda británica, a pesar de que tanto Halford, como los guitarristas Glenn Tipton y KK Downing y el bajista Ian Hill formaron parte de este primer trabajo, el sonido aún no estaba del todo pulido y el enfoque del heavy metal no estaba claro en aquel año.
11. Redeemer Of Souls (2014)
El álbum de estudio número 17 supuso el renacimiento triunfal de JUDAS después de la jubilación de Downing. Canciones como "Metalizer" y "Halls of Valhalla" son ya clásicos del grupo.
10. Angel Of Retribution (2005)
Rob Halford regresó a JUDAS después de 11 años alejado de la banda en su decimoquinto disco de estudio. El buen sonido y producción, así como el regreso del legendario vocalista a la banda, fueron clave para ser considerado como uno de los mejores trabajos del grupo. Clásicos como "Judas Is Rising", "Deal With the Devil" y "Demonizer" destacan entre el set del disco.
9. Firepower (2018)

El último disco hasta la fecha de JUDAS, producido por primera vez por Andy Sneap, recibió buenas críticas por parte de la prensa y de los fans. La banda consiguió alcanzar el quinto puesto en la lista Billboard 200 de Estados Unidos después de vender 49.000 copias durante la primera semana de la venta.
8. Sin After Sin (1977)
A finales de los 70 la banda afinó su fórmula ganadora con su tercer disco de estudio. Este fue el primer y único trabajo con el joven batería Simon Philips. "Sin After Sin" se remasterizó en 2001, hecho que aprovechó el grupo para incorporar dos nuevos temas al disco.
7. Hell Bent for Leather / Killing Machine (1978)
Poco más de un año después de que viera la luz "Sin After Sin", JUDAS volvía a aplicar la fórmula de aquel disco en "Hell Bent for Leather" (también llamado "Killing Machine" en el Reino Unido). Este álbum cristalizó el sonido y la imagen de la banda gracias a cortes como "Delivering the Goods", "Running Wild" y el tema que da nombre al disco.
6. Defenders Of The Faith (1984)
Aunque no llega a la altura de discos como "British Steel" o "Screaming For Vengance", el noveno disco de JUDAS fue alabado por la crítica debido a su alto nivel de calidad. Desde el majestuoso "Freewheel Burning" hasta la canción de cierre, y otros como "The Sentinel" y "Love Bites", hacen de "Defenders" uno de los mejores discos de la banda.
5. Painkiller (1990)
En 1990 JUDAS PRIEST consiguió mantener el heavy metal en lo más alto a pesar de la ola de pop rock y de grunge que se avecinaba. En mitad de esta vorágine musical, JUDAS lanzó uno de sus mejores discos, reinventando su propio sonido y recordando a todo el mundo quien era el jefe del heavy metal.
4. Sad Wings Of Destiny (1976)
El segundo álbum de JUDAS fue la piedra angular del grupo. La posterior carrera musical de la banda con el heavy metal por bandera fueron en parte gracias a "Sad Wings Of Destiny". Estándares definidos por canciones como "Victim of Changes", "The Ripper", "Tyrant" y "Genocide" marcaron la dirección del grupo británico durante las próximas décadas.
3. Screaming For Vengeance (1982)
En la década de los 80 el disco que marcó a JUDAS PRIEST fue "Screaming for Vengeance" (con permiso de "British Steel"). Plagado de canciones atemporales como "You Got Have Another Thing Comin" y "The Hellion / Electric Eye", además de otros éxitos como "Riding on the Wind", "Pain and Pleasure" y el tándem "Fever" y "Devil's Child", han hecho merecedor del tercer puesto al octavo disco de la banda.
2. Stained Class (1978)
Del mismo modo que "Screaming for Vengeance" definió a JUDAS en los años 80, "Stained Class" fue posiblemente su álbum definitivo de los años 70: la combinación perfecta de pasado y futuro se unió en una selección de pistas espectaculares, incluyendo el prototipo de canción de speed metal "Exciter" e incluso la balada "Beyond the Realms of Death". El cuarto disco de JUDAS es considerado por muchos como una de las obras de metal más influyentes en la New Wave Of British Heavy Metal.
1. British Steel (1980)
La primera posición de nuestro ranking es para "British Steel", el sexto disco de estudio de JUDAS. Para muchos es el disco que consiguió colocar al heavy metal en lo más alto a nivel mundial a principios de los 80. La revista Kerrang! posicionó en 2005 "British Steel" en el puesto 12 de los 100 mejores discos de metal de todos los tiempos.
Verdaderos éxitos como "Rapid Fire", "Metal Gods", "Breaking the Law" y "Living After Midnight", entre otros, coronan a este álbum como el mejor trabajo de la banda hasta el momento.