
Fundado en 1981 en Los Ángeles, METALLICA es sin lugar a dudas uno de los grupos de metal más grandes de todos los tiempos y el más exitoso de los 4 grandes del thrash, puesto que comparte con SLAYER, MEGADETH y ANTHRAX.
Su formación ha sido bastante estable a lo largo del tiempo, estando James Hetfield y Lars Ulrich desde el principio. Al poco tiempo se incorporó el guitarrista Kirk Hammett para el álbum debut "Kill 'Em All".
En cambio, al frente del bajo se han producido varios cambios. Después de la trágica muerte de Cliff Burton en 1986, Jason Newsted asumió el control y se mantuvo en la banda durante 15 años hasta que Robert Trujillo le reemplazó en 2003.
- Así es el Monopoly de METALLICA
- Revive en video el concierto de METALLICA en Madrid
- El concierto más épico de METALLICA frente a 500.000 fans
En cuanto a sus trabajos discográficos, METALLICA mantuvo el ritmo de lanzamientos en sus inicios, lanzando varios trabajos en un corto periodo de tiempo hasta que se redujo bastante. En 2016, la banda regresó a lo grande con "Hardwired... To Self-Destruct", su último disco de estudio hasta ahora.
¡Haz scroll para ver nuestra lista con los discos de METALLICA ordenados de peor a mejor!
10. St. Anger (2003)
A pesar de que el octavo álbum del grupo recibió duras críticas desde su lanzamiento el pasado 5 de junio de 2003, encabezó las primeras posiciones en las listas de éxitos de numerosos países, incluyendo Estados Unidos y llegó a ser doble platino. Durante el proceso de grabación se produjeron importantes cambios en la banda, como la salida del bajista Jason Newsted y un duro proceso de rehabilitación del vocalista James Hetfield.
El documental "Some Kind of Monster" (2004) narra la dura época en la que se grabó este disco. La falta de solos en el disco y el sonido de la batería fueron algunas de las críticas de un álbum del que se salvan "Frantic" y "St. Anger".
9. Load (1996)
Después de cinco años de sequía discográfica, METALLICA publicó la continuación del "Black Album" en 1991. En "Load", la banda se alejó aún más de su sonido original, cambió su logotipo e incluso se cortaron el pelo.
El trabajo de 14 canciones explora otros estilos muy alejados del thrash metal como son el blues con "2 X 4", o el country con la balada "Mama Said". A pesar de esto, "Load" debutó en el número 1 de las listas Billboard, vendiendo más de 5 millones de copias en los Estados Unidos.
Las canciones "Until It Sleeps" y "Hero of the Day" encabezaron las listas de singles de rock en aquel año.
8. ReLoad (1997)
Después de escribir más de dos docenas de canciones para "Load", de las que muchas se quedaron fuera, METALLICA lanzó un año más tarde "ReLoad". La banda considera que "Load" y "ReLoad" son uno sólo, aunque bien es cierto que este segundo es un poco más fuerte que el anterior.
A pesar de que "ReLoad" vendió aproximadamente un millón de copias menos que su predecesor, este fue acogido mejor manera por su legión de seguidores y por la prensa. Temas como "Fuel", "The Memory Remains" y "The Unforgiven II" destacan en el que fue además el último disco de estudio del bajista Jason Newsted.
7. Death Magnetic (2008)
Cinco años después de lanzar "St. Anger", METALLICA superó las bajas expectativas con "Death Magnetic", un álbum que llevó a la banda a recorrer medio mundo con una extensa gira que culminó con una serie de conciertos en las que compartió cartel con "Los 4 grandes" (The Big Four).
Uno de los aspectos más criticados de este disco fue su extrema compresión y sonoridad, sin embargo los fans de la banda apreciaron el regreso a sus raíces del thrash metal y, probablemente por ello, el grupo consiguió debutar de nuevo en el número 1 por quinta vez.
Temas como "Cyanide" y "The Day That Never Comes" funcionaron bien en la radio y se adaptaron perfectamente a sus canciones clásicas en sus presentaciones en directo.
6. Hardwired... To Self-Destruct (2016)
Después de un largo periodo sin lanzar nuevo disco de estudio, el grupo de San Francisco volvió a la escena con "Hardwired... To Self-Destruct", su décimo trabajo discográfico. Con este disco METALLICA dio un nuevo giro a sus raíces con canciones como "Hardwired", "Moth Into Flame", "Spit Out the Bone" y "Atlas, Rise!".
El disco se convirtió en platino al poco tiempo de su lanzamiento, consolidando el estatus de banda de metal más grande del mundo.
5. "The Black Album" (1991)
Aunque METALLICA ya era considerada como la banda de metal más grande del mundo, su álbum homónimo, conocido como "The Black Album", cruzó todos los límites y no hizo más que afianzar esa posición.
Este fue el primer disco del grupo en alcanzar la primera posición en las listas de álbumes de Billboard, vendiendo desde su lanzamiento en agosto de 1991 más de 16 millones de copias sólo en Estados Unidos y más de 30 millones en todo el mundo.
Clásicos hoy en día como "Enter Sandman", "Sad But True", "The Unforgiven" y "Wherever I May Roam" son ya historia del metal y parte de los repertorios del grupo en directo.
Como dato, un cuarto de siglo después de su edición, este disco se encuentra en el Top 200 de la lista Billboard 200.
4. ...And Justice For All (1988)
El cuarto disco de METALLICA fue el primero con el bajista Jason Newsted, aunque su trabajo frente el bajo es casi inaudible. Las canciones son más largas y complejas que los primeros álbumes del grupo, especialmente el tema que da nombre al disco y la instrumental "To Live Is To Die".
"One" es sin duda el tema más conocido del disco y uno de los más queridos por los fans de la banda. Además fue el primer video del grupo.
"...And Justice For All" fue nominado a un Grammy en 1989 como "Mejor interpretación de hard rock/metal", aunque finalmente perdió ante Jethro Tull.
3. Kill 'Em All (1983)
El álbum debut de METALLICA contribuyó a allanar el camino del thrash metal global, inspirando a miles de bandas gracias a su sonido salvaje, rápido y crudo.
Varias de las canciones del disco fueron co-escritas por Dave Mustaine, quien fue despedido del grupo mientras se estaba preparando este álbum.
Hasta el día de hoy, "Seek And Destroy" sigue siendo el tema favorito de los conciertos del grupo, mientras muchas de sus otras canciones como "Hit the Lights", "No Remorse" y "Jump in the Fire" son muy queridas por los fans.
2. Ride The Lightning (1984)
Siguiendo el éxito de "Kill' Em Al", "Ride The Lightning" fue lanzado casi un año después, mejorando significativamente las habilidades musicales y de composición del disco debut.
La canción de apertura "Fight Fire With Fire" es un claro ejemplo de la mejora musical que comentábamos antes, aunque también se puede comprobar en "For Whom the Bell Tolls", "Creeping Death" y la instrumental "The Call of Ktulu".
Muchos fans insisten en que "Ride The Lightning" es el mejor disco de METALLICA, pero para nosotros el trofeo se lo lleva su siguiente lanzamiento.
1. Master Of Puppets (1986)
Considerado por muchos como uno de los mejores discos de la historia del metal, "Master of Puppets", el tercer álbum de METALLICA, equilibra una composición más madura y experta con la frescura de una banda joven.
Grabado en Dinamarca con el productor Flemming Rasmussen, este disco fue el primero en ser editado por un gran sello como es Elektra Records. Algunas de sus canciones más icónicas incluyen "Battery", "Masters Of Puppets", "Welcome Home (Sanitarium)" y la instrumental "Orion", escrita por Cliff Burton, quien murió pocos meses después del lanzamiento del disco en un trágico accidente de autobús mientras la banda estaba de gira.
Escucha el mejor disco de METALLICA a continuación: