IRON MAIDEN: 10 canciones inspiradas en películas

Iron Maiden en 1983

A lo largo de los 16 discos de estudio de IRON MAIDEN aparecen temas recurrentes de muerte, guerra e historia. Hoy vamos a revisar 10 canciones escritas por el bajista y fundador del grupo, Steve Harris, inspiradas en películas de cine.

Where Eagles Dare (Piece Of Mind, 1983)

Dirigida por Brian G. Hutton y protagonizada por Richard Burton, Clint Eastwood y Mary Ure, Where Eagles Dare fue una película de acción de 1968. 

Cuando el soldado estadounidense George Carnaby (interpretado por Robert Beatty) es capturado por el ejército alemán y retenido en una fortaleza en los Alpes, el comandante británico John Smith (Burton) y el teniente estadounidense Morris Schaffer (Eastwood) lideran un grupo militar paracaidista que tiene como misión rescatar al soldado Carnaby.

Esta apasionante historia llamó la atención de Harris, quien compuso la primera canción del álbum "Piece Of Mind" de MAIDEN en 1983, titulada con el mismo nombre que la película.

Aces High (Powerslave, 1984)

Estrenada en 1976, Aces High fue un drama bélico basado en la obra Journey's End de R. C. Sherriff, protagonizada por Malcolm McDowell, Peter Firth, Christopher Plummer y Simon Ward. La película cuenta la historia del Real Cuerpo Aéreo durante la Primera Guerra Mundial, aunque la letra sugiere que se basó en la Segunda Guerra Mundial.

"Aces High" es el tema que abre el álbum "Powerslave", publicado en 1984. Además fue el segundo single, lanzado en octubre de ese mismo año. Actualmente esta canción sigue estando presente en los directos del grupo británico.

The Number Of The Beast (The Number Of The Beast, 1982)

Una de las canciones más populares de IRON MAIDEN, "The Number Of The Beast" se inspiró en gran parte en una pesadilla que Steve Harris tuvo después de ver el clásico de terror de 1978 Damien: Omen II.

En la película de Richard Donner, The Omen (1976), el padre de Damien Thorn intenta matar a su hijo después de descubrir que tiene una marca de nacimiento con la forma de tres seises ("666"). En la película, antes de aparecer los créditos, aparece un pasaje del Libro de las Revelaciones de la Biblia:

"Aquí está la sabiduría, que el que tenga comprensión, cuente el número de la bestia, porque es el número de un hombre y su número es 666".

En la secuela de la película, que es igual de inquietante, Damien regresa como un adolescente malvado y deja un rastro de destrucción.

Children Of The Damned (The Number Of The Beast, 1982)

El segundo corte del tercer álbum de la banda se basa en el clásico de ciencia ficción en blanco y negro de 1963 Village Of The Damned, dirigida por Anton M. Leader. El film cuenta la historia de seis niños con niveles de intelecto increíblemente altos que se esconden en una iglesia inglesa después de que el ejército intentara realizar experimentos en ellos.

The Clansman (Virtual XI, 1998)

La canción más destacada del 11º álbum de estudio de la banda, y el segundo y último con el ex vocalista de WOLFSBANE, Blaze Bayley, se inspiró en el cuento del rebelde escocés William Wallace; un cuento reproducido por Mel Gibson en su película de 1995 Braveheart.

En torno a un sentimiento celta, Harris le dijo al biógrafo de MAIDEN, Mick Wall, que la canción trataba "sobre cómo es pertenecer a una comunidad que intentas construir y luego tienes que luchar para dejar de que te la quiten".

La canción permaneció en el setlist de la banda hasta 2003, unos cuatro años después de que Dickinson regresara al redil.

Phantom Of The Opera (Iron Maiden, 1980)

El Fantasma de la Ópera es una relato popular que se ha contado infinitas veces en los cines de todo el globo. La historia de un hombre desfigurado escondido en las alcantarillas debajo de un teatro de ópera parisino.

Una película muda de 1925 protagonizada por Lon Chaney, un remake de 1943 con Claude Rains y un musical de Andrew Lloyd Webber... pero lo más probable es que fue la película de terror de 1962, protagonizado por Herbert Lom, la que inspiró este clásico de Harris.

La cuarta canción del álbum debut de la Doncella es rápida, agresiva y repleta de cambios de tiempo. También es una de las canciones favoritas de Harris, ya que fue "la primera canción que él escribió y que estaba más avanzada".

The Loneliness Of The Long Distance Runner (Somewhere In Time, 1986)

"The Loneliness Of The Long Distance Runner" se basa en la película del mismo nombre (El mundo frente a mí, en Español) de 1962 escrita por Alan Sillitoe y dirigida por Tony Richardson. La película, protagonizada por Tom Courtenay, trata sobre un joven llamado Colin que es enviado a Borstal para perpetrar un robo.

En la trama, al joven le dan un tratamiento preferente debido a sus habilidades atléticas. Correr le da a los jóvenes con problemas una forma de sobrellevar la situación, por lo que se le invita a participar en una competencia de cinco millas; en el clímax de la película.

The Duellists (Powerslave, 1984)

A pesar de la pasión de Bruce Dickinson por la esgrima, esta canción en particular está compuesta por Harris. El quinto corte del álbum "Powerslave" está inspirado en la película de 1977 y en el debut como director del cineasta Sir Ridley Scott.

Protagonizada por Keith Carradine, Harvey Keitel, Albert Finney y Tom Conti, la película cuenta la historia de una pelea entre dos oficiales franceses, Feraud y D’Hubert, que protagonizaron una serie de duelos durante dos décadas. Esta canción nunca se ha interpretado en directo.

When The Wild Wind Blows (The Final Frontier, 2010)

Con una duración de más de 11 minutos, esta es una de las canciones más largas de IRON MAIDEN y con uno de los arreglos más complejos. Basada en la novela gráfica de Raymond Briggs, que luego se convirtió en una película animada, "When The Wild Wind Blows" narra la historia de una pareja de jubilados, Jim y Hilda Bloggs, y sus intentos de sobrevivir tras un ataque nuclear.

Quest For Fire (Piece Of Mind, 1983)

La película francesa de 1981 de Jean-Jacques Annaud, "Quest For Fire" (La guerra del fuego, en español), protagonizada por Ron Perlman y ambientada en el Paleolítico de Europa, hace unos 80.000 años, cuenta la historia de Ulam, una tribu Cromañón, y sus intentos de encender un fuego después de que se apagara su primera llama.