
Volvemos con una nueva entrega de Curiosidades del Rock. Hoy desvelaremos algunas de las anécdotas más increíbles, raras y extravagantes de Iron Maiden, Green Day, Korn y Aerosmith. Recuerda, comparte si te gusta!
Contenidos
IRON MAIDEN y su censura en Chile

Santiago de Chile fue una de las ciudades importantes en las que el grupo británico de Heavy Metal fue calificado de "satánico", un adjetivo que les sirvió como excusa a las altas esferas de Chile para censurarles durante su gira presentación de "Fear Of The Dark", en el año 1992.
"Fear Of The Dark Tour", a su paso por Latinoamérica, tenía la intención de visitar los países de Mexico, Brasil, Venezuela, Uruguay, Argentina y Chile, pero los fans de este último se quedaron con las ganas gracias al esfuerzo de la iglesia, que respaldada por el gobierno y los medios de comunicación estatales, descalificaron al grupo colgándoles el apelativo de "satánicos".
Varios informativos de televisión y periódicos de Chile escribían sobre la banda liderada por Steve Harris como "el grupo diabólico Iron Maiden". El abogado, sociólogo y asesor del gobierno chileno Humberto Lagos consideraba que el grupo "promueve conductas relacionadas con el satanismo" (puedes ver el video a continuación). Obispos y demás personajes con gran influencia en aquella época consiguieron que Iron Maiden no cruzara las fronteras para actuar en Santiago de Chile en 1992.
Por suerte el sentido común apareció y Iron Maiden consiguió actuar ante sus fans chilenos años después, cosechando un importante éxito.
GREEN DAY y sus primeras visitas a España

¿Te imaginas ver a Green Day tocando delante de menos de 50 personas o en una casa okupa? Así fueron los primeros conciertos del popular grupo estadounidense en España.
Como cualquier grupo de música, Green Day tuvo unos inicios difíciles aunque muy divertidos. Durante una de sus primeras visitas a España, la banda de punk rock actuaron en La Báscula de Barcelona, una sala de conciertos de aforo pequeño, donde consiguieron reunir a un grupo de menos de 50 personas (aquí puedes ver el set list de aquella noche).
Corría el año 1991 y eso es lo que cuenta el jefe del sello barcelonés BCore Disc, Jordi Llansamà para Mariskalrock:
"La primera vez que vinieron a Barcelona tocaron en un centro cívico. Todavía no había salido el disco ‘Kerplunk!’. Fueron menos de 50 personas. Ellos eran bastante tímidos y recuerdo que cenamos en un bar del Paralelo. Luego les llevé a dormir a un hotel que tenía un amigo mío que se llamaba Oriol y que estaba en una de las calles que corta con la calle Hospital".
El trio formado por Tré Cool, Mike Dirnt y Billie Joe, regresaron a España para tocar en el Garatge Club de Barcelona un jueves 22 de abril de 1992. Jordi confiesa la siguiente anécdota:
"La segunda vez que vinieron tocaron en la desaparecida Sala Garatge.Ya eran muy populares y vino bastante gente. Grabamos el concierto en directo. De hecho, todavía conservo la cinta. Como estábamos en contacto, hablamos de lanzar un single en directo con BCore. Pero todo se paró cuando firmaron con Reprise e hicieron el álbum ‘Dookie’."
En esta misma gira por España, Green Day actuaron en una casa okupa en Vila-Real, donde presentaron "Kerplunk" (1992), tal y como atestigua este Tweet revelado por Juan Destroyer:
Curiositat: GREEN DAY van fer un concert en una casa okupa de Vila-real en 1992 (dos anys abans del seu primer disc). pic.twitter.com/2aUjEERjld
— Castelló en fotos (@CastellonPics) December 3, 2014
Jonathan Davis de KORN y el asombroso significado de sus tatuajes

Jon Davis es el líder y vocalista de la formación estadounidense Korn. Formados en 1993, Korn son una de las bandas de metal más influyentes. Son considerados pioneros del estilo nu metal junto a los californianos Deftones.
Cada uno de los tatuajes que lleva impresos en su cuerpo Jonathan tiene un significado especial. Uno de los que más destaca es el que lleva en su brazo derecho, un obispo con cara de payaso y mirada perversa, que se encuentra desgarrando la piel del brazo para que aparezca la imagen de Jesucristo crucificado. Según el propio Jonathan, este tattoo es la representación de la corrupción de la iglesia y del cristianismo en general.
Otro de los tatuajes con una historia triste detrás es el que tiene en su hombro izquierdo, que pone "HIV". En una entrevista, el líder de Korn dijo que ese tatuaje le había salvado la vida: "En situaciones donde la pasión y el deseo se apoderan de su celebro, miro el tatuaje y recuerdo que el virus está allá afuera y nunca sabes quien lo tiene".
Steven Tyler de AEROSMITH y su "accidentado" primer encuentro con Paul McCartney

Allá por el año 1970, el vocalista de Aerosmith, Steven Tyler se encontró por primera vez con Paul McCartney en Londres cuando el grupo de Hard Rock presentó una versión del tema "Come Together" de los Beatles para la película "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band".
En este encuentro, donde Steven conoció en persona a Paul McCartney, ocurrió algo inesperado en los baños del backstage del Hammersmith Odeon. El propio vocalista de Aerosmith lo contó en una entrevista:
"Estaba en los baños del en el Hammersmith Odeon, en Londres, cuando McCartney entró y comenzó a hacer lo que la gente normalmente hace en los urinarios. Para que conste en acta, ¡yo no comprobé su tamaño! Entonces, Paul me dijo: '¡Hey! ¡Steven Tyler, maldita sea, me encanta tu música!'. Y me dio unas palmaditas en la espalda con su mano libre. Con la emoción no me di cuenta de que yo también estaba orinando y me giré hacia él. Mi chorro se desvió hacia la derecha y casi le meo encima".