
Los finlandeses NIGHTWISH se han convertido después de varios años en los abanderados del metal sinfónico y raramente los verás actuando en pequeñas salas. Pero como cualquier otro grupo su viaje a lo más alto del metal no ha sido nada fácil. Para celebrar las 2 décadas de historia de la banda hemos clasificado todos sus discos desde el más débil hasta el más fuerte.
Formados en 1996 por el teclista Tuomas Holopainen, el guitarrista Emppu Vuorinen, el batería Jukka Nevalainen, el bajista Sami Vänskä y la cantante Tarja Turunen, NIGHTWISH ocupa desde sus inicios por méritos propios un lugar más que destacado en su país de origen, reputación que fue consiguiendo poco a poco hasta la actualidad, en donde son considerados como una de las bandas estandarte del metal épico.
Inspirados en la literatura, en el cine y en el folklore nórdico, la formación finlandesa se consolidaron como banda de referencia tras lanzar su disco "Century Child" en 2002, aunque con sus trabajos anteriores "Oceanborn" (1998) y "Wishmaster" (2000) alcanzaron un reconocimiento a nivel internacional.
Después de algún sonado cambio en la formación, incluyendo la de su vocalista. El grupo continua en activo y con más fuerza que nunca, llenando grandes recintos y encabezando festivales de todo el globo.
Haz scroll hacia abajo para ver como hemos clasificado todo el catálogo de NIGHTWISH de peor a mejor:
8. Angels Fall First (1997)
El debut de NIGHTWISH fue más bien una rareza que un álbum clásico, repleto de lo que son las primeras salpicaduras de color que años más tarde se expandió en sus siguientes trabajos. Después de participar en bandas acústicas, Tuomas Holopainen creó NIGHTWISH y lanzó este primer disco en donde dio un salto considerable hacia un sonido mucho más pesado. Además, este álbum marcó el debut de Tarja Turunen, cuya voz disciplinada pronto le proporcionaría a la banda uno de sus puntos diferenciales.
7. Oceanborn (1998)
Aunque el segundo disco era mucho más centrado que su predecesor, "Oceanborn" siguió siendo el trabajo de una banda que lucha por establecer su identidad. Muchos de los rasgos musicales y temáticas que pronto definirían a NIGHTWISH empezaron aquí. Las guitarras eran más crudas y la producción era mucho mejor que en su debut, pero no fue suficiente como para lanzarse al estrellato. "Oceanborn" fue algo que nunca antes habían escuchado los seguidores del power metal y fue una absoluta sorpresa.
6. Wishmaster (2000)
"Wishmaster" fue con diferencia el álbum más cohesivo y con el sonido más épico hasta la fecha del grupo finlandés gracias a temas como "She Is My Sin" en donde Tarja canta con absoluta precisión todas las notas. Otro de los cortes que destacan en este disco el es lento y majestuoso "Dead Boy's Poem". "Wishmaster" fue el primero de los grandes trabajos de NIGHTWISH, además de ser el primero en alcanzar el número 1 en Finlandia, una hazaña que todos los lanzamientos posteriores han conseguido.
5. Imaginaerum (2011)
NIGHTWISH arrojó todo lo que sabían en su séptimo trabajo de estudio "Imaginaerum". Temas sobresalientes como "I Want My Tears Back", "Storytime" y "Ride Of The Day" están basados en la historia de un viejo compositor que recuerda toda su vida en su lecho de muerte.
4. Century Child (2002)
Tras un período de confusión después de la gira de "Wishmaster" que casi provoca la desaparición de la banda, NIGHTWISH recluta al bajista y co-vocalista Marco Hietala y ficha por una nueva agencia de contratación. Tras estos cambios la banda lanzó al mercado en 2002 su cuarto álbum "Century Child", con el que continuó el ascenso hasta lo más alto del metal sinfónico. Cortes como "Dead To The World", "Slaying The Dreamer" y "Bless The Child" destacan en este trabajo de los finlandeses.
3. Dark Passion Play (2007)
A menudo, el mejor trabajo para un artista es consecuencia directa de una época más oscura. Este fue el caso de Tuomas, quien compuso "The Poet And The Pendulum", una particular reflexión sobre la amarga salida de Tarja del grupo y su posterior "depresión". En el disco "Dark Passion Play", NIGHTWISH presentaba la vocalista sueca Anette Olzen, quien brilla en canciones como "Master Passion Greed", "Bye Bye Beautifull", "Eva" y "The Islander". Esta fue tal obra maestra que hasta el mismísimo líder de IRON MAIDEN, Steve Harris, lo describió de la siguiente manera: "uno de los mejores álbumes que he escuchado en mi vida... No creo que haya escuchado nada mejor ni de cerca".
2. Once (2004)
Muchos fans clasificarían a "Once" como el mejor álbum de NIGHTWISH. El quinto esfuerzo de la formación de metal está marcado por ser el último con la vocalista original Tarja Turunen, la cual se despidió del grupo en su mejor momento. Cortes como el explosivo "Dark Chest Of Wonders", los potentes "Romanticide", "Wish I Had An Angel" y "Dead Gardens" contrastan con la tristeza de "Nemo" y "Ghost Love Score". Respaldado por la Orquesta Filarmónica de Londres, "Once" fue un álbum con un título pequeño, pero enorme en todos los demás sentidos.
1. Endless Forms Most Beautiful (2015)
La primera opción de escucha para cualquier persona que quiera entrar en el universo de los finlandeses debería de ser este álbum. "Endless Forms Most Beautiful" no incluye tantos clásicos como "Once", pero es definitivamente el disco que transformó a NIGHTWISH en una banda capaz de llenar grandes recintos. Este es el único álbum hasta la fecha con la formación actual y definitiva del grupo en la que figura la incomparable vocalista Floor Jansen y el multiinstrumentista inglés Troy Donockley. El octavo disco del grupo es tan épico y emocional como cualquier trabajo anterior, pero esta vez el maestro Tuomas Holopainen ha vencido definitivamente a los demonios que una vez casi lo destruyeron el grupo. Canciones como el hit "Élan" y "Shudder Before The Beautiful" marcan este fantástico álbum que podría sonar perfectamente en la banda sonora del Señor de los Anillos.