
Con más de cuatro décadas de historia, AC/DC se ha convertido por méritos propios en una de las mejores bandas de hard rock del planeta. Originarios de Sydney, los australianos han editado un total de 16 discos de estudio, vendiendo más de 200 millones en todo el globo.
La carrera de AC/DC comenzó en el año 1973, cuando los hermanos Malcom y Angus Young se juntaron para crear la banda, lanzando su primer trabajo, "High Voltage" en 1976 a través de Atlantic Records.
¿Quieres saber por dónde empezar con AC/DC? Pues no te pierdas esta lista que recorre todos los álbumes de estudio del grupo ordenados de peor a mejor (según nuestra opinión). Hemos excluido de la lista tanto los discos en directo como los recopilatorios.
Haz scroll hacia abajo para entrar de lleno en el universo de AC/DC!
16. Fly On The Wall (1985)
Después de lanzar en 1980 su aclamado trabajo "Back In Black", AC/DC publicó cinco años después "Fly On The Wall", probablemente el peor disco del grupo. Malcolm y Angus fueron los coproductores de este álbum que hizo bajar el nivel discográfico de la banda hasta límites insospechados (aunque existen personas que sí les agrada el disco). De todas las canciones que forman parte del tracklist se salva únicamente "Shake Your Foundations".
15. Blow Up Your Video (1988)
Harry Vanda y George Young, los hombres que habían orquestado el sonido de AC/DC en los primeros años, regresaron a bordo para producir este trabajo y así intentar volver a la cima del hard rock internacional. El tema "Heatseeker" fue el mayor éxito del álbum, junto con el primer single "That´s The Way I Wanna Rock'n'Roll". A pesar de estas dos buenas canciones, "Blow Up Your Video" no es un buen álbum de AC/DC. Muchos temas estaban claramente de relleno y el grupo no sonaba tan fresco y potente como en "Back In Black".
14. Flick Of The Switch (1983)
Grabado en los Compass Point Studios de Nassau, donde se creó "Back In Black" en 1980, los hermanos Young trataron de volver a lo básico, a algo más directo y menos refinado que su anterior trabajo "For These About To Rock" (1981). El objetivo principal de la banda se consiguió, pero aún así las canciones que acompañaban al álbum no eran tan buenas como se esperaba. Temas como "Guns For Hire", "Badlands" y la canción que da nombre al disco destacan entre todas.
13. '74 Jailbreak (1984)
Con tan sólo 5 cortes, "'74 Jailbreak" podríamos considerarlo como un EP, más que como un álbum completo. Editado en 1984 por Atco, el disco cuenta con canciones que consiguieron un alcance internacional como "Jailbreak", la cual hizo la labor de single que además se acompañó de un videoclip.
12. Ballbreaker (1995)
Con el batería Phil Rudd de vuelta y el antiguo fan de AC/DC, Rick Rubin, a los mandos de la producción y con el objetivo claro de restaurar el sonido clásico de las primeras grabaciones de la banda, se lanzó a mediados de los '90 "Ballbreaker". Pero, la cosa no fue tan bien como se pretendía. El grupo se aburrió en el estudio y eso definitivamente se nota en el resultado final. "Ballbreaker" suena muy bien, pero las canciones no son realmente lo buenas que se espera de una banda de la experiencia de los australianos. "Hard As A Rock" y "Dirty Deeds" sobresalen de un álbum sin apenas carisma y fuerza.
11. Stiff Upper Lip (2000)
Reunidos con George Young y de vuelta en Vancouver, aunque esta vez en el Warehouse Studio de Bryan Adams, AC/DC restableció el equilibrio entre autenticidad y calidad este nuevo trabajo. Un álbum que aprovechó regresó a las inspiraciones más antiguas de la banda: los riffs de Chuck Berry, el boogie ZZ TOP, los blues eléctricos de Muddy Waters..., para crear un disco que casi podría describirse como "maduro". Temas como "House Of Jazz", "Safe In New York City" y "Satellite Blues" son la clave de este disco publicado en el año 2000.
10. Black Ice (2008)
El productor de Bruce Springsteen, Brendan O'Brien, inyectó parte del sonido del jefe en "Black Ice". A pesar de que, con 15 pistas y 55 minutos, este disco fue considerado demasiado largo, tuvo un gran éxito consiguiendo alcanzar el número 1 en 29 países, vendiendo seis millones de copias a finales del mismo año de lanzamiento. Canciones como "Rock ’N’ Roll Train", primer corte del disco, "Big Jack" y "Anything Goes", consiguieron volver a elevar el nombre de AC/DC a una posición más que razonable.
9. Rock Or Bust (2014)
A pesar del duro golpe de la salida de Malcom Young de la banda por su problema de demencia, la banda salió adelante y lanzó "Rock Or Bust", la contundente respuesta de 35 minutos a aquellos que decían que ya había llegado el fin de los días de AC/DC. La banda australiana confía en el rock 'n' roll más que nunca, tal y como asegura la letra del tema que da nombre al disco. El último disco de estudio hasta la fecha de AC/DC alcanzó el número 1 en 12 países, incluyendo Suecia, Alemania, Australia y Canadá.
8. The Razors Edge (1990)
El hombre que revitalizó la carrera de AEROSMITH tres años antes, Bruce Fairbairn, se puso a los mandos de "The Razors Edge". Según cuentan, Fairbairn se acercó a Angus Young y le dijo: "Quiero que este disco suene a AC/DC como cuando tenía diecisiete años". Temas como el que da nombre al disco y "Thunderstruck" dejan patente que aquel productor consiguió su misión. "The Razors Edge" volvió a presentar a AC/DC ante el mundo como la mejor banda de hard rock con este álbum contundente y enraizado en lo más clásico y básico del grupo.
7. For Those About To Rock (1981)
El primer número 1 en Estados Unidos llegó con el octavo trabajo del grupo, tan sólo un año después del lanzamiento de "Back In Black". Aunque el disco no fue acogido por los fans como se esperaba por aquel entonces, la canción que da título al álbum consiguió elevar la calidad del mismo hasta lo más alto del panorama. 30 años después de su lanzamiento, "For Those About To Rock" había vendido cuatro millones de copias en los Estados Unidos, aproximadamente 18 millones menos que "Back In Black" y, sorprendentemente, dos millones menos que "Dirty Deeds".
6. Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976)
Después de lanzar su segundo trabajo con Atlantic Records, el sello se negó en rotundo a publicar "Dirty Deeds Done Dirt Cheap" en Estados Unidos. Después de varios años y de que la banda consiguiera mayor reconocimiento, el disco se lanzó en América. Varios medios como Classic Rock llegaron a afirmar que este álbum es posiblemente el mejor de AC/DC con el vocalista Bon Scott. El corte "Ride On", la pieza más destacada de este trabajo, es muy probablemente la mejor balada de blues del grupo.
5. Let There Be Rock (1977)
Lanzado en el '77, cuando el punk rock estaba en su máximo apogeo, "Let There Be Rock" tenía un sonido crudo, una intensidad loca y una actitud callejera que atraía a punks y metaleros por igual. Con este cuarto trabajo grabado en vivo en el estudio, AC/DC encontró definitivamente su lugar en el mundo del hard rock. Pistas como "Whole Lotta Rosie", "Overdose", "Bad Boy Boogie" sobresalen de entre las 8 canciones que componen el álbum.
4. High Voltage (1976)
El álbum que consiguió lanzar la carrera de AC/DC fuera de las fronteras de Australia no llegó a ser reconocido tal y como se mereció en el momento de su publicación. Compuesto por dos de los mejores temas de la historia del grupo: "High Voltage" y "T.N.T.", canciones que aún siguen presentes en sus directos, hicieron de "High Voltage" un álbum avanzado para su época y un debut internacional más que merecido.
3. Highway To Hell (1979)
El primer disco de AC/DC en vender más de 1 millón de copias y, lamentablemente, el último del cantante Bon Scott fue el aclamado "Highway To Hell". Según cuentan las crónicas de aquellos años, el disco tenía tantas expectativas comerciales que Atlantic Records esperaba superar el éxito de 1966 de The Spencer Davis Group "Gimme Some Lovin'". En un intento por lanzar el mejor disco de hard rock de la historia, Malcom Young y el nuevo manager del grupo, despidieron al productor Eddie Kramer. El resultado fue el álbum más pulido, profesional y poderoso de la carrera del quinteto australiano, en donde el clásico que da nombre al disco "Highway To Hell" es desde hace años todo un himno de rock y probablemente la mejor canción de AC/DC.
2. Powerage (1978)
Incluso mejor que su sucesor, "Powerage" supuso para AC/DC situarse entre las superestrellas estadounidenses con las que ahora ya podrían compartir escenario. La formación clásica de AC/DC compuesta por las increíbles guitarras de Angus y Malcom, el recién estrenado bajista Cliff Williams, el batería Phil Rudd y las exquisitas voces de Bon Scott, hicieron un trabajo espectacular en el cuarto trabajo del grupo. Tal y como comentaron en su día Keith Richards y Joe Perry, "Powerage" es para ellos su disco favorito de AC/DC.
1. Back In Black (1980)
La primera posición de nuestro ranking no podría ocuparlo otro que no fuera "Back In Black", el álbum más vendido de la carrera de AC/DC y el segundo más vendido de todos los tiempos después de "Thriller" de Michael Jackson. Tanto fans como medios han calificado en algún momento a "Back In Black" como el mejor disco de hard rock de todos los tiempos. Repleto de grandes clásicos de la banda como "Shoot To Thrill", "What Do You Do For Money Honey" y el tema que da nombre al álbum, la formación australiana consiguió superar la pérdida de Bon Scott y hacer este homenaje al cantante, según afirmó el propio Angus. Paul Elliot de Classic Rock escribió: "'Back In Black' no es solo el mejor álbum que AC/DC ha hecho, es el mejor álbum que nadie ha hecho".