AC/DC: Hace 40 años BON SCOTT empezó su última gira con el grupo

AC/DC en Zeppelinfeld, Nürnberg, Alemania, el 1 de septiembre de 1979. Foto: Youtube

El pasado 17 de agosto de 1979, Bon Scott, Angus Young, Malcolm Young, Cliff Williams y Phil Rudd se embarcaron en la gira para apoyar su nuevo y aclamado disco "Highway to Hell". Con fechas en Europa (incluyendo España), Reino Unido y Norteamérica, la sensación general dentro y fuera de AC/DC era que estaban preparados para el gran momento de dar el salto definitivo.

La gira arrancó con un concierto en Bélgica, al que le siguieron algunos en Reino Unido abriendo para THE WHO. El set de aquellos conciertos normalmente abría con "Live Wire" y "Problem Child" y luego se cerraba con "If You Want Blood You have Got It" y "Let There Be Rock".

Cuando los australianos saltaron el charco y asumieron definitivamente su papel de banda principal fue a partir de su actuación en Oakland, California (Estados Unidos) un 5 de septiembre de 1979, en donde ofrecieron una serie de conciertos con un precio de entrada medio de 7 dólares. En esta etapa de la gira compartieron escenario con bandas de la talla de MOLLY HATCHET, PAT TRAVERS, DEF LEPPARD, JUDAS PRIEST y DIAMOND HEAD, entre otras.

El productor Robert John "Mutt" Lange fue el responsable del sonido de AC/DC en la gira presentación de "Highway To Hell", un sonido que fue más fuerte que nunca y más limpio, por lo tanto, más fácil de escuchar y de disfrutar, cosa que agradó enormemente a los fans del grupo.

Por aquel año la banda parecía feliz mientras soportaba los altibajos habituales de la vida en la carretera, expresados ​​tan elocuentemente en las letras de Scott. A modo de anécdota, en el archivo online de AC-DC.net algunos testigos recuerdan como a mitad del concierto en el estadio Wembley de Londres, durante "Whole Lotta Rosie", el sistema de sonido se cortó de repente y no volvió a funcionar hasta la mitad de "Rocker". Algunos fans creyeron que la crew de THE WHO fueron los culpables de que el rendimiento de los advenedizos fuera tan bien recibido.

En Santa Cruz, California, Scott recibió un corte en el labio durante mientras llevaba a Angus Young en la espalda en medio de los espectadores. Prometió no volver a tocar en esa ciudad.

En una crónica de su actuación en Texas el 14 de septiembre de 1979 se dijo lo siguiente:

"El sonido único de AC/DC lo proporciona la voz emocionalmente tensa del cantante principal Bon Scott. La voz destacada de Scott envió emoción al público y, a cambio, evocó emoción. La alta energía de la música mantuvo a los miembros del público en el auditorio de pie durante todo el espectáculo. Solo unos pocos estaban parados. La mayoría estaba en los asientos del auditorio. Otros se subieron en las sillas para ver mejor".

En noviembre, "Highway to Hell" había alcanzado el número 7 y se convertiría en el primer álbum de AC/DC en vender millones de copias asegurando de esta forma su futuro.

Lamentablemente, como todos sabemos, este logro no aseguró el futuro de Bon Scott, quien ofreció su último concierto en Southampton, Reino Unido, el 27 de enero de 1980, muriendo más tarde el 19 de febrero de ese mismo año.

En una entrevista para televisión, cuando se le preguntó por qué la banda lo describió como "especial", Scott respondió lo siguiente:

"Soy un borracho especial... bebo demasiado".

Cuando se le preguntó si pensaba que era una estrella, contestó esto:

"No. A veces veo estrellas".

En una entrevista para la radio después del incidente del labio en Santa Cruz, Angus bromeó:

"No os preocupéis por Bon, ya le han comprado su ataúd".

"Highway to Hell" vio la luz el 27 de julio de 1979 y se convirtió en el primer LP de AC/DC en irrumpir en el Top 100 de los Estados Unidos, alcanzando finalmente el número 17. En 2003, el disco ocupó el puesto número 200 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

AC/DC: Hace 40 años BON SCOTT empezó su última gira con el grupo
AC/DC: Hace 40 años BON SCOTT empezó su última gira con el grupo
AC/DC en 1979. Foto promocional.