¿Por qué no encontrarás a TOOL en Spotify?

Tool

Aunque parezca mentira, aún existen artistas que se niegan en rotundo a aparecer en servicios de streaming como Spotify, Apple Music o incluso Youtube. TOOL es uno de esos artistas que a día de hoy siguen sin aparecer en este tipo de servicios.

A principios de 2010 empezaron a popularizarse páginas web y apps como Spotify o Weezer. Más tarde, con la llegada en 2015 de Apple Music, la música en streaming alcanzó uno de sus momentos más populares y de mayor número de usuarios. A partir de ese año, millones de personas alrededor del globo consumían música en streaming, dejando de un lado la descarga de mp3 o la compra de discos físicos.

Grupos y artistas como PRINCE, Taylor Swift o RADIOHEAD expresaron públicamente su rechazo a este tipo de servicios. ¿Por qué? Tenían varios motivos, pero en resumen ellos mantenían que la calidad del sonido era baja y que los beneficios por escucha de canción eran mínimos.

En un artículo publicado en Rolling Stone se llegó a escribir lo siguiente:

"Con las ganancias mensuales que arrojan los derechos de autor de Spotify no les alcanza ni para una cena en pareja".

En 2015, Pete Townshend de THE WHO cargó duramente contra Spotify y concretamente contra su CEO Daniel EkTownshend dijo esto:

"Soy usuario de Spotify y por eso siento que soy un hipócrita cuando digo que 'creo que el tipo que lo maneja es un maldito ladrón'. Llévenme a la justicia. El otro día leí algo sobre un artista que tenía algo así como 450.000 reproducciones y le dieron un cheque por... casi nada te diría. No tiene ningún sentido".

Muchos de los artistas que se opusieron inicialmente a entrar en el mundo del streaming, finalmente cedieron. Es el caso de PRINCE, RADIOHEAD, ROLLING STONES, AC/DC, THE BEATLES, etc..

TOOL es una de las bandas que a día de hoy no podrás encontrar en ningún tipo de servicio de streaming. Al parecer, el líder del grupo Maynard James Keenan es un purista de los medios físicos y en contra de lo digital.

Sobre el streaming, en 2013 dijo lo siguiente durante una entrevista para la revista The Phoenix New Times:

"...es sólo una cosa desconectada que no se puede tocar, sentir ni experimentar".

Curiosamente, su proyecto paralelo PUSCIFER sí está disponible en todo tipo de servicios.

En un interesante artículo publicado a principios de 2018 en la CNBC, se calculó la cantidad de dinero que reciben los artistas por cada una de las reproducciones de sus canciones:

"Aquí están los cálculos: Spotify paga entre $ 0.006 y $ 0.0084 por reproducción al titular de los derechos musicales. Y el "titular" se puede dividir entre el sello discográfico, los productores, los artistas y los compositores".

"Cuando la gente compraba álbumes e incluso mp3, había un atisbo de esperanza en que el músico pudiera obtener un ingreso decente de las ventas. Pero ahora los músicos están esencialmente regalando su música a cambio de unos centavos".