FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Foo Fighters

La idea original de Dave Grohl era grabar sólo algunas canciones que había compuesto durante su época en NIRVANA, pero Dave se vio con fuerzas de crear una nueva banda y así lo hizo en 1994, reclutando a Nate Mendel (bajo), William Goldsmith (batería) y Pat Smear (guitarra). Un año después FOO FIGHTERS lanzó su primer trabajo homónimo que lo cambiaría todo.

A lo largo de sus cuatro años siendo el batería de NIRVANA, Dave se sintió intimidado por la singular capacidad de composición de Kurt Cobain, por lo que la mayoría de canciones que él compuso se las guardó para él mismo. Pero después de la muerte de Cobain en 1994, Grohl rechazó todas las ofertas de tocar en otras bandas consagradas (como TOM PETTY y THE HEARTBREAKERS) con la idea de labrar su propio camino dentro de la música.

Para celebrar los 25 años de FOO FIGHTERS hemos clasificado toda su discografía desde el álbum más flojo hasta el mejor. Puede que nuestra lista no coincida con la tuya, pero en lo que sí que coincidiremos es que los Foo nunca han tenido un mal disco.

Haz scroll hacia abajo para ver como hemos ordenado todos los discos de FOO FIGHTERS de peor a mejor:

9. One by One (2002)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Aunque en 2002 FOO FIGHTERS consiguió su segundo Grammy consecutivo en el "Mejor Álbum de Rock" con "One by One", este es el esfuerzo más débil de la carrera de la banda y estuvo a punto de destrozarla. La grabación comenzó a finales de 2001 (pocos meses después de una sobredosis que dejó al batería Taylor Hawkins en coma durante dos días), y las sesiones fueron demasiado tensas e insatisfactorias, lo que llevó a los Foos a tomar un descanso largo.

En la primavera siguiente, la banda se reunió con un enfoque renovado, abandonando todas las grabaciones originales y creando una nueva versión del álbum en solo 10 días. A pesar de que este fue elogiado por su tono oscuro y singles como "All My Life" y "Times Like These", Grohl confesó en una entrevista para Rolling Stone que no estaba contento por el disco: "Cuatro de las canciones eran buenas, y las otras siete nunca las volví a tocar en mi vida".

8. Echoes, Silence, Patience & Grace (2007)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Con una importante base de ideas a mediados de la primera década de siglo, y tras la salida de "In Your Honor" en 2005 y otro material en directo llamado "Skin And Bones"FOO FIGHTERS comenzaron a trabajar en 2005 en "Echoes, Silencie, Patience & Grace", agrupando toda esa experimentación e ideas acumuladas de años anteriores. Verdaderos hits como "The Pretender", la balada "Stranger Things Have Happened" y otras como "Let it Die" hicieron de este álbum algo especial, pero algo desigual.

7. Sonic Highways (2014)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Durante un paréntesis en 2012, Grohl grabó un homenaje al legendario estudio de Los Ángeles, Sound City, con el objetivo de ayudar a inspirar el ambicioso concepto de "Sonic Highways". Grabado en ocho estudios diferentes de ocho ciudades diferentes, el octavo trabajo de FOO FIGHTERS tenía la intención de ser una especie de diario de viaje aural.

El batería contactó con leyendas locales para colaborar en la grabación de temas inspiradas en las ciudades: Ben Gibbard de Death Cab For Cutie aparece en "Subtleranean" inspirado en Seattle y Zac Brown de la Zac Brown Band ofrece voces y banjo en "Congregation", inspirada en Nashville. Los Foos intentaron ser eclécticos en "Sonic Highways", pero si bien es cierto que las canciones consiguen su propósito de transmitir el tono de cada una de las ciudades, el álbum carece de algunos de los hits más personales incluidos en los trabajos anteriores de FOO FIGHTERS.

6. There Is Nothing Left to Lose (1999)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Aunque fue su tercer álbum, podríamos decir que "There Is Nothing Left to Lose" es esencialmente el comienzo de FOO FIGHTERS como la formación de rock moderna que son hoy. Después de la amarga salida del batería original William Goldsmith y el despido del guitarrista Franz Stahl, Grohl se vio de repente dirigiendo a un trío formado por el bajista Nate Mendel y el nuevo batería Taylor Hawkins. Con esta nueva formación los Foos grabaron el disco en una casa que Grohl acababa de comprar en Virginia para escapar de Los Ángeles; Grohl dijo que el título del álbum describe la perspectiva de liberación de la banda en ese momento.

La atmósfera relajada propició los matices ligeramente más suaves y melódicos de canciones como "Next Year" y "Generator", mientras que cortes más duros como "Stacked Actors" y "Breakout" todavía retumban entre sus fans. Este tercer trabajo de FOO FIGHTERS no solo les llevó a su primer Grammy como "Mejor Álbum de Rock", sino que el single "Learn to Fly" fue toda una sensación y se convirtió en su primera aparición en la lista "Billboard Hot 100".

5. Concrete and Gold (2017)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Siguiendo la naturaleza experimental de "Sonic Highways", "Concrete and Gold" se percibe como la primera verdadera continuación de "Wasting Light". El reconocido productor Greg Kurstin, conocido principalmente por su trabajo con superestrellas del pop como Adele, Sia y Pink, entra en la escena del rock sin problemas, capturando la verdadera esencia de FOO FIGHTERS, pero al mismo tiempo dando ese brillo a sus canciones que no existía en ningún trabajo anterior.

Desde el tema "Run" hasta el sonido épico de "The Sky Is a Neighborhood" y la brillante "La Dee Da", este álbum suena a lo mejor de los Foos. "Concrete and Gold" no decepciona, ofreciendo un poco de todos los estilos de música que la banda ha creado a lo largo de los años y dejando contento a sus fans más acérrimos.

4. The Colour and the Shape (1997)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

"The Color and the Shape" fue en realidad el primer álbum de la banda totalmente independiente de la época de NIRVANA. El factor creativo de Dave Grohl tras la desaparición de Cobain y su debut en 1995 impulsó "The Color and the Shape", el disco más honesto, intenso y cohesivo de la carrera de la banda. Desde "Monkeywrench" hasta el etéreo "Walking After You", cada nota y letra del álbum es decisiva y conmovedora.

Mientras "Foo Fighters" creó un prototipo para todos los futuros trabajos de la banda, "The Color and Shape" construyó la fábrica de éxitos. Temas como "Everlong" y "My Hero" se convirtieron en clásicos instantáneos una vez se lanzaron al público.

3. Foo Fighters (1995)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Después de la muerte de su compañero de banda y amigo Kurt Cobain en abril de 1994, Grohl se vio devastado emocionalmente, por lo que tocar música era casi misión imposible. En octubre de ese mismo año, el batería tuvo un brote de creatividad y compuso canciones que había escrito en los últimos seis años en un período de pocos días. Grohl tocaba todos los instrumentos él mismo, excepto una parte de guitarra en "X-Static" que la tocó el líder de AFGHAN WHIGS, Greg Dulli.

Intensamente personal, con una producción muy justa y empapado del rock de mediados de la década de los 90, el debut homónimo de FOO FIGHTERS se pudo haber originado de manera diferente a cualquiera de los lanzamientos posteriores de la banda, pero sin duda fue esencial para establecer la estética y el sonido central de Grohl. Aunque en cierto modo arraigados en la dinámica ruidosa y silenciosa de NIRVANA, singles como "I'll Stick Around" y "Big Me" demuestran cierta más accesibilidad y sensibilidad pop.

2. In Your Honor (2005)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

"In Your Honor" es un álbum doble en el que cada disco tiene una sensación diferente. El primero es realmente melódico, mientras que el segundo está formado por un conjunto de piezas acústicas. El disco uno está repleto de pistas base como "Best of You", "DOA" y "No Way Back", y se escucha casi como un disco de los Foos estándar. Sin embargo, es el disco dos en el que queda claro cuánto había evolucionado Grohl como músico y compositor desde que creó FOO FIGHTERS en 1994.

Canciones como "On the Mend" y "Miracle" crean un paisaje sonoro mucho más profundo. Quizás como una forma de poner un poco de amortiguación entre él y la naturaleza básica de las composiciones, Grohl se apoya fuertemente en algunos nombres grandes de la música en el segundo disco. El ex bajista de LED ZEPPELIN, John Paul Jones, el batería Taylor Hawkins canta en "Cold Day in the Sun", Norah Jones añade un agradable contraste vocal en "Virginia Moon" y el líder de QUEENS OF THE STONE AGE, Josh Homme, colabora con algo de guitarra en "Razor". El quinto álbum de FOO FIGHTERS contrasta con el debut de la banda, en donde solo estaba Grohl, pero en cierto modo también es igual de ambicioso y arriesgado.

1. Wasting Light (2011)

FOO FIGHTERS: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Siguiendo la naturaleza expansiva y conceptual de "In Your Honor" y la elegante producción pop de sus álbumes anteriores, Grohl se deshizo de todas las pretensiones en "Wasting Light" y regresó a lo básico; el disco se haría no solo en su garaje, sino al completo usando equipos analógicos. Pat Smear regresó como guitarrista a tiempo completo y Butch Vig fue contratado como productor, un papel que ya había desempeñado en el penúltimo LP de NIRVANA con cierto éxito.

Esta explosiva combinación demuestra que no solo es perfecta, sino que además logra que FOO FIGHTERS suenen más fuertes que nunca. Mezclando melodías altísimas y momentos melancólicos ("Walk" y "These Days") con partes familiares más livianas ("Dear Rosemary" y "A Matter of Time") e incluso con algunos momentos de metal puro, como la feroz "White Limo" y el primer tema "Bridge Burning", Grohl y su banda consiguieron con "Wasting Light" su lanzamiento más centrado hasta la fecha.