
Los pasados días 19, 20, 21 y 22 de julio asistimos un año más a una de las citas del verano: el Marearock Festival. En esta edición, la número doce, el evento se celebró en el Recinto Ferial de Alicante (IFA), situado en la localidad de Torrellano y a escasos 15 minutos de la ciudad de Alicante.
Durante las cuatro largas jornadas que duró el festival pudimos ver a más de 30 grupos provenientes de todo el estado entre los que se encontraban Soziedad Alkohólika, Riot Propaganda, El Último Ke Zierre, Los de Marras, Lendakaris Muertos, Non Servium, Desakato, El Noi del Sucre, Sons Of Aguirre, Aspencat, Gritando en Silencio o Mafalda entre otros.

En esta edición el festival contó con dos escenarios, uno situado dentro del recinto principal, más grande y con más aforo, y otro situado en una zona exterior, en frente de la entrada de la acampada interior, algo más pequeño y en donde pudimos ver a Mama Ladilla, Aspirantes a la Horka o Cain's Dinasty entre otros grupos de forma totalmente gratuita. Este último escenario tenía como nombre Rock de la UMH.
Dentro de la zona de conciertos, donde estaba situado el escenario principal, pudimos disfrutar de espacios con césped artificial, un área con puestos de ropa, otra con foodtracks de comida, aseos portátiles, barras de bebida, un puesto con merchandising oficial y varios grifos con agua potable. Esto último es algo que es de agradecer dadas las altas temperaturas que se registraron durante las cuatro jornadas del que duró el evento.
En la misma zona donde se situaba el escenario Rock de la UMH la organización montó una barra abierta las 24h con música en donde se servía bebida y comida, además de un pequeño espacio de relax con varios futbolines.
Los precios de las consumiciones en las barras, los cuales se anunciaron días antes, fue bastante adecuado: los litros de cerveza se podían comprar a 5 euros, las copas a 4 euros y el agua a 1 euro. Este año no se usó el sistema de pulseras electrónico utilizado en años anteriores y en su lugar se volvieron a emplear los clásicos tokens con forma de púa que se tenían que canjear para poder comprar en las barras.

La acampada estuvo dividida en cuatro zonas: justo al lado de la entrada principal del recinto y dentro del pabellón del recinto ferial se encontraba la primera zona, cubierta y con aire acondicionado. La segunda zona estaba situada fuera del pabellón, en el exterior pero con espacios de sombra. Una tercera zona estaba también en el exterior, pero sin sombra y por último la cuarta zona estaba reservada para caravanas y autocaravanas.
Como novedad este año y gracias en parte a la situación del recinto, la organización pudo contratar un autobús lanzadera con recorrido de ida y vuelta del recinto del festival a la playa de Arenales del Sol. Este autobús partía cada hora desde las 10h hasta las 17h y el precio era de 1 euro.
El recinto abrió sus puertas el miércoles 19 en donde estaba programada la actuación en el escenario de Rock de la UMH de los primeros grupos encargados de abrir la primera jornada, pero por un problema técnico de última hora se tuvieron que suspender. En este caso la organización lamentó el problema en sus redes sociales y reprogramaron los conciertos para el día siguiente.

El jueves 20 estaban todos los problemas técnicos del escenario Rock de la UMH solucionados y, ahora sí, se pudo dar el pistoletazo de salida definitivo a los conciertos. En esta primera jornada pudimos ver en este escenario a Libertad Kondicional, uno de los ganadores del concurso de bandas, Llamando a Julia, Aspirantes a la Horka, F.R.A.C. o Mamá Ladilla. En el escenario principal abrieron Pupil.les a las 18h, le siguieron la Sara Hebe y los valencianos Vadebo.
Los de Marras, que salieron a las 21:30h, volvían un año más al Marearock para presentar su último trabajo "Reamanecer" (Maldito Records) y en donde, además de interpretar temas de este disco, no olvidaron sus temas más conocidos como "Hoy" o "Sexo en la calle". Los valencianos consiguieron reunir a una cantidad considerable de personas que sin duda disfrutaron mucho de su actuación.
Después de Los de Marras y con la noche ya cerrada, saltaron al escenario Lendakaris Muertos, los cuales no dejaron indiferente a nadie con su habitual punk contundente y letras ácidas. Después les tocaba el turno a Aspencat, Skalari Rude Band e Iratxo, los cuales cerraron esta primera jornada del festival ya bien entrada la madrugada.
Al día siguiente, el viernes 21, el escenario Rock de la UMH abrió sus conciertos a las 14:30h con la banda alicantina de power metal Cain's Dinasty, los cuales aterrizaron en Alicante pocos días antes después de girar por Japón. En este escenario estuvieron actuando además los grupos Kanela en Rama o Rockavieja, entre otros.

A las 18:10h saltaron sobre el escenario principal el grupo El Kamión de la Basura, para continuar con Gritando en Silencio. La formación sevillana visitaba por primera vez el festival y, aunque la hora no era la mejor dada las altas temperaturas que se registraban en el recinto, el grupo supo sobreponerse y hacer vibrar a una gran cantidad de público que coreaba la mayoría de sus temas.
Los raperos de Sons of Aguirre fueron los siguientes en salir al escenario sobre las 20:50h. A las 22:10h puntuales arrancó la actuación de El Último Ke Zierre, una banda que repite en Marearock y que sin duda ya es un clásico en cualquier festival de punk rock estatal. A diez minutos de media noche saltaron al escenario Riot Propaganda. El grupo formado por miembros de Habeas Corpus y Los Chikos del Maíz se encuentran en estos momentos de gira por todo el estado presentando su segundo trabajo de estudio "Agenda Oculta" que defendieron como sólo ellos saben durante su espectacular concierto. La recta final de la jornada del viernes la protagonizaron los grupos Kaos Urbano, Mafalda y Tremenda Jauría, que cerraron el escenario principal sobre las 5:30h de la madrugada.
El festival iba llegando a su fin, pero esto no era excusa para detener la fiesta ya que aún teníamos que disfrutar de grandes grupos durante este último día. A las 18:10h del sábado 22 pudimos escuchar los primeros acordes en el escenario principal de la mano de la banda de punk rock urbano Alkayata. Desde la localidad de Villena, Alicante, llegaban Maniática, los cuales fueron los siguientes en salir a escena para presentarnos su último trabajo "Directo a tu conciencia" (Rock Estatal Records, 2016) y en donde repasaron grandes éxitos de su dilatada discografía, como "Eres libre", entre otros.
Después de Maniática era el turno de El Noi del Sucre (Los Muertos de Cristo) con el carismático Lorenzo Morales a la cabeza consiguieron hacer brincar a una gran cantidad de asistentes que en esos momentos se concentraban en las primeras filas del escenario. El punk directo y contundente de Non Servium sonó sobre el escenario principal del Marearock justo antes de que los vascos Soziedad Alkohólika, sin duda uno de los platos fuertes del festival, hicieran una actuación bastante completa en donde interpretaron temas míticos como "Ratas", "Pauso Bat" o "Motxalo" entre muchos otros.

Al finalizar la actuación de Soziedad Alkóholika, y después de media hora de cambio, los asturianos Desakato saltaron sobre las tablas con la potencia ya habitual en todos sus conciertos de esta gira en donde se encuentran presentando su último disco "La Teoría del Fuego" (El Garaje). Una vez finalizada la actuación del grupo asturiano, llegaba el turno de Josetxu Piperrak y de Kante Pinrelico, estos últimos encargados de cerrar esta doce edición del festival alicantino a altas horas de la madrugada.
¡Nos vemos en Marearock Festival 2018!
Texto y Fotos: Javier Aznar
[flickr_set id="72157684064319441"]