
Formados en 1995 en Des Moines, Iowa (Estados Unidos), SLIPKNOT es reconocido a nivel mundial por su música de metal alternativo y su tétrica indumentaria, especialmente las máscaras, utilizadas en sus conciertos y que son modificadas con cada disco.
Con 5 álbumes de estudio hasta el día de hoy, SLIPKNOT ha conseguido vender la friolera de 20 millones de discos en todo el globo, alcanzando en varias ocasiones el número 1 en listas de éxitos como Billboard.
"We Are Not Your Kind", el sexto trabajo del grupo estadounidense verá la luz el 6 de agosto de 2019 a través de Roadrunner. Mientras tanto, nos tenemos conformar con su actual discografía que hemos ordenado de peor a mejor, según nuestra opinión.
Haz scroll para ver los discos de SLIPKNOT ordenados de peor a mejor:
6. All Hope Is Gone (2008)
Compuesto por sólo 9 temas, el cuatro disco de la banda fue uno de los más oscuros, con un título que dejaba entrever los problemas internos que el grupo se enfrentaba en aquellos años.
"All Hope Is Gone" es un disco con muchos picos y valles. Pistas como "Butcher's Hook" contaba con algunos elementos excelentes pero con unos coros que no estaban a la altura. A pesar de todo esto, el álbum debutó en la primera posición en la lista Billboard 200.
5. .5 - The Gray Chapter (2014)
Después de la trágica muerte del bajista Paul Gray, SLIPKNOT regresó con uno de sus trabajos más heavys, con unas guitarras que sonaban más fuertes que nunca. El productor Greg Fidelman ayudó a la banda a lograr una importante variedad de sonidos que se pueden comprobar en cortes como "The Devil In I", "The Negative One" y "Skeptic".
".5 - The Gray Chapter" debutó, al igual que su predecesor, en la primera posición de la lista Billboard 200.
4. We Are Not Your Kind (2019)

Con "We Are Not Your Kind", SLIPKNOT no ha hecho más que fortalecerse, ampliado sus parámetros musicales y de espectáculo en directo, dirigiendo a la banda hacia direcciones musicales casi inéditas y con cierta experimentación. Además, la voz limpia de Taylor es tan pegadiza como siempre. Impresionantes cortes como "Unsainted", su primer single y "Nero Forte" destacan sobre el resto.
3. Slipknot (1999)
El disco de estudio con el que debutó el grupo de forma oficial aún se mantiene entre los más queridos por sus fans. Temas como "Spit It Out", "Eyeless" y "No Life" fueron la base para lo que llegaría años más tarde.
El primer single del disco, "Wait and Bleed", hizo elevar al grupo hasta la posición 34 de las listas de rock de Billboard. Más tarde se convertiría en el primer disco de platino de Roadrunner Records.
2. Vol 3. The Subliminal Verses (2004)
El tercer trabajo del grupo estableció a SLIPKNOT como la banda joven más grande del mundo. "Duality" se convirtió desde su lanzamiento como la tarjeta presentación de la banda, un single que entró en radios de medio mundo atrayendo a fans de todo tipo.
Otros cortes como "Welcome" o "Vermillion Pt. 2" respaldaron su disco más equilibrado y apto para cualquier oído.
1. Iowa (2001)
El segundo disco del grupo estadounidense sigue siendo a día de hoy (18 años después) uno de los mejores de su género. La combinación magistral de estilos musicales como el heavy metal, el hard rock y el nu-metal hicieron de "Iowa" un disco único.
Canciones como "Heretic Anthem" y "The Shape" cimentaron el futuro éxito de SLIPKNOT a nivel mundial.
Escucha "Iowa" a continuación: