
La muerte de Phil Lynott el 4 de enero de 1986 interrumpió de golpe una de las carreras más brillantes del rock. Sin embargo, siempre será el líder de THIN LIZZY, uno de los iconos del hard rock. Para recordar la trayectoria del grupo irlandés, hemos clasificado todos sus discos de peor a mejor.
Formados en Dublín en 1969, THIN LIZZY fueron determinantes, incluso para los estándares de los años 70. Durante su carrera de 14 años, el grupo lanzó un total de 12 discos de estudio, así como dos álbumes dobles grabados en directo (que hemos extraído del ranking), antes de anunciar su ruptura en 1983. Además, Lynott lanzó dos discos en solitario mientras era miembro de THIN LIZZY.
Antes de su muerte, Lynott se ganó una gran reputación como no solo una de las más estrellas de rock más grandes de su generación, sino también como un fabuloso compositor de canciones. Phil era capaz de conseguir una expresión creativa que superaba con creces su superando los clásicos himnos de chico malo, mientras rebosaba ese carisma que hacía que cada hombre quisiera ser como él, y que todas las chicas quisieran estar con él.
Muchas décadas después de su desaparición, todo el mundo recuerda a Lynott y a sus compañeros de THIN LIZZY que contribuyeron con sus talentos a dar vida a sus mejores canciones.
Algunos de sus trabajos consiguieron más éxito que otros, pero siempre aportaron algo a la historia del hard rock. Haz scroll para ver todos los discos de THIN LIZZY ordenados de peor a mejor:
12. Shades of a Blue Orphanage (1972)
El segundo disco de THIN LIZZY, lanzado tan sólo un año después del lanzamiento de su trabajo debut, no fue tan bien como se esperó en un primer momento. Temas como "Buffalo Gal" y "Babyface" se salvan del trabajo más flojo de los irlandeses.
11. Thin Lizzy (1971)
El debut homónimo de THIN LIZZY dio a conocer una banda sin una idea clara de lo que quería ser, aunque dispuesta a probar suerte en casi cualquier cosa. Estilos como el blues ("Ray-Gun") el folk ("Eire") o el hard rock ("Look What the Wind Blew In", "Clifton Grange Hotel") suenan en este disco que, a pesar de no ser de los mejores del grupo, fue realmente prometedor.
10. Chinatown (1980)
A pesar de que las sesiones de grabación de "Chinatown" fueron complicadas y se alargaron en el tiempo demasiado, las canciones resultaron ser sencillamente buenas y en cierta manera agradables para los oídos de sus fans. Cortes como "We Will Be Strong", "Sweetheart" y el que da nombre al disco destacan entre otros.
9. Nightlife (1974)
En "Nightlife" se puede ver a un THIN LIZZY virando peligrosamente hacia un grupo de rock suave, tal y como se demuestra en temas como "She Knows", "Showdown" y en su balada más popular "Still in Love with You". Por suerte, canciones de hard rock como "It's Only Money" y "Sha-La-La" fueron la excepción de un disco que allanó el camino hacia su próximo exitoso disco "Fighting" de 1975.
8. Renegade (1981)
"Renegade" fue posiblemente el disco más subestimado de THIN LIZZY. Lanzado en el momento más difícil del grupo, causado por la constante lucha de Lynott y de la banda para obtener el apoyo de sus fans y de su sello discográfico mientras lidiaban con el abuso de drogas desenfrenado que estaba causando estragos en el interior del grupo.
7. Vagabonds of the Western World (1973)
Después de dar a Decca Records pocas razones para mantener a la banda en su catálogo tras los dos anteriores LPs, THIN LIZZY redirigió el rumbo de su carrera gracias a su tercer disco "Vagabonds of the Western World" de 1973. Animado por el éxito de temas como "Whisky in the Jar", Phil Lynott descubrió su poder al frente de la composición en himnos como "Mama Nature Said", la sublime "Little Girl in Bloom" y "The Rocker".
6. Johnny the Fox (1976)
Durante la segunda mitad de 1976 THIN LIZZY debería de haber girado por toda Europa y haber saltado a América, pero un ataque de hepatitis obligó a Lynott a dejar la carretera a un lado y a la banda a entrar al estudio para grabar su séptimo LP antes de que estuvieran realmente listos. En consecuencia, "Johnny the Fox" carecía de la profundidad patente en sus vecinos "Jailbreak" (1976) y "Bad Reputation" (1977). Temas como "Don't Believe a Word" y la joya escondida "Fools Gold" destacan sobre el resto de canciones del álbum.
5. Thunder and Lightning (1983)
El último trabajo de THIN LIZZY como quinteto, con los veteranos, ya enfermos, Lynott, Scott Gorham y Brian Downey, el joven experto en teclados Darren Wharton y el guitarrista John Sykes, consiguió descorchar algunos de sus temas más pesados como el que da nombre al disco y "Cold Sweat", otras más dinámicas y maduras como "The Sun Goes Down" y "Holy War" y otras escalofriantes como "Bad Habits" y "Heart Attack".
4. Fighting (1975)
El quinto trabajo de estudio de THIN LIZZY y el segundo grabado por el cuarteto definitivo integrado por Lynott, el batería Brian Downey y los guitarristas Scott Gorham y Brian Robertson, solidificó la fórmula de hard rock con dos guitarras que definiría a la banda para siempre.
3. Black Rose: A Rock Legend (1979)
El esperado enlace de THIN LIZZY con el dios de la guitarra irlandesa Gary Moore se hizo realidad en 1979, y "Black Rose: A Rock Legend" no decepcionó. De hecho, dio fruto a uno de los discos más emocionantes y versátiles de la banda, incluyendo temas desgarradores como "Toughest Street in Town", sencillos perfectos como "Waiting for an Alibi" y una conmovedora balada como "Sarah".
2. Bad Reputation (1977)
Después de perder cierto impulso profesional tras verse obligado a cancelar su segunda gira consecutiva (provocado por una pelea en un pub que incapacitó a Robertson), THIN LIZZY reclutó al productor Tony Visconti (David Bowie, T. Rex...) quien ayudó a la banda en su disco "Bad Reputation" de 1977. Clásicos como "Soldier of Fortune", "Southbound", "Dancing in the Moonlight", "Killer Without a Cause" y el tema que da nombre hacen de este disco uno de los mejores de la carrera de los irlandeses.
1. Jailbreak (1976)
Tras lograr un sonido casi perfecto en su anterior trabajo "Fighting" (1975), THIN LIZZY lanzó al mercado tan sólo un año después "Jailbreak", un disco que definió la carrera de grupo para sus próximos años. Éxitos atemporales como "The Boys Are Back in Town", "Running Back" y "Romeo and the Lonely Girl" definen las piedras angulares del hard rock de los 70 y al propio grupo como uno de los más grandes de todos los tiempos en su género.
Escucha "Jailbreak" en Spotify: