
Nuestro colaborador Aitor nos envía su reseña de "Stay Oz - Hasta que el cuerpo aguante", el disco tributo al grupo Mägo de Oz por su 30 aniversario.
Hay gente para la que un tributo es lo mismo que hacer los temas con un estilo diferente, de manera personal o para mejorar la versión original. Para mi, un buen tributo se basa en que el tema en cuestión sea lo más parecido a lo original y que al escucharlo me recuerde a dicho grupo.
Una vez aclarado esto, y dejando claro que esta es mi opinión personal, voy a comentar corte por corte "Stay Oz", el nuevo disco tributo a Mägo de Oz:
AVALANCH: Los renglones torcidos de Dios. Siempre tuve un gran respeto a este tema, me parecía tan sublime... Una buena versión en la que hecho en falta ese poderío que tenía a veces vocalmente. Probablemente estuviera mejor si la voz se encontrará más en un primer plano. Instrumentalmente muy correcta.
LEO JIMÉNEZ: El lago. Una de las canciones más sentidas en la época inicial de Mägo, interpretada por una de las mejores voces de este país, pero en la que le da mucha personalidad y la lleva muy a su terreno. Sin duda será una manera distinta de escuchar este tema a partir de hoy.
SÔBER: Diabulus in Música. Sôber son un grupazo que siempre que puede colabora con Mägo, sobre todo Carlos Escobedo con su voz. En esta ocasión hacen del tema un estilo muy propio, diferente y con un buen sonido, pero no me recuerda mucho al tema original.
DEBLER: El poema de la lluvia triste. Nada más empezar a escucharla me enganchó la voz, existe un poco de añoranza con el tema original. Si bien es cierto que quizá le falta un poco de fuerza, pero al escucharla me trajo buenos recuerdos.
SARATOGA: Xanandra. Intenté buscarle similitudes, pero la voz de Tete Novoa me cambiaba el chip y el ritmo no tenia nada que ver. Por otro lado es cierto que en algunas partes la voz si me recordaba a Zeta.
OBÚS: Pensando en ti. Para los que seguimos a Fortu teníamos en mente una cover suya de Mägo muy lograda. En esta ocasión me encanta musicalmente pero falla la entonación. Entiendo que es difícil mejorar o lograr la primera versión que cantó Jose...
LÈPOKA: Vodka and Roll. Hablar de Lèpoka es hablar de actualidad y energía como la que ponen en el tema que tenemos entre manos. Fue escucharla y entrarme ganas de fiesta. En ocasiones puedo apreciar su propio estilo pero siempre respetando la canción original. Un acierto en toda regla.
DRAGONFLY: El Santo Grial. Me parece realmente sublime, muy lograda. La voz de Pablo es perfecta. Me recordó tanto a esos tiempos de la mancha... creo que voy a grabar a fuego en mis oídos esta versión.
SALDUIE: El Atrapasueños. Otra pedazo banda que adopta esta canción de una manera peculiar. Totalmente respetable pero a mi no me ha convencido nada ya que lo considero un cambio tan brusco que me ha dejado algo descolocado. Es buena en su estilo y eso es de respetar, por supuesto.
KHY: Astaroth. Me encanta escuchar a Patry, una de las mejores voces femeninas del panorama, pero quién sigue a Mägo de Oz la ha escuchado tantas veces... Quizás me hubiera gustado alguna colaboración masculina para un dúo.
SAUROM: Molinos de Viento. Mi tema favorito de la banda, tenia miedo a está versión, pero finalmente considero que ha quedado muy bien. Quizá algo menos cañera que la original, pero musicalmente muy Saurom. Es muy difícil no diferenciar esa pedazo voz de Miguel que hace pensar a veces más en Saurom que en el tema en cuestión... pero muy chula.
OPERA MAGNA: Gaia. Empiezas a escuchar a Jose Vicente de Opera Magna y dices "uff.. esto suena bien, bien...", continúa la canción y no defrauda. Un tema muy en su línea. A mi me ha sorprendido bastante dada la dificultad de la canción elegida.
ZENOBIA: Satania. Un tema muy correcto y muy logrado. Sin duda en la línea de Satania. Ideal para incluirla en un set list para abrir un concierto. Instrumentalmente y de entonación perfecta. En definitiva, una grata sorpresa en "Stay Oz".
DUNEDAIN: Melodian. No soy muy de este disco de Mägo de Oz y quizás este aspecto influya en que el tema no me agrade del todo, aunque sí en lo referente a lo musical, no tanto en la voz. En mi opinión le falta algo de chispa a la voz en ciertas partes.
JORGE BERCEO: Desde mi cielo. Gran elección por parte de Jorge. Un tema que requiere una gran voz y sentimiento en ella, pues muchos recordamos esta canción de una manera muy especial. No puede estar mejor defendida que de esta manera tan exquisita, muy a su nivel.
VHALDEMAR: The Black Book. Espectacular en sonido y voz, pero en inglés...
TAKEN: La voz dormida. ¡Guau! por momentos era como escuchar Gaia 2 en el primer tramo del disco. Me puse a cantarla y todo. ¡Necesito escuchar esta versión en directo ya!. Chapó por esta magnífica versión.
CICLÓN: Maritormes. Mentiría si dijera que no les pega este tema. Ya me imagino a Ciclón cantándola en directo. Me ha sorprendido bastante, sinceramente ya que pensé que la interpretarían de otra manera. Me encanta.
ARS AMANDI: El cantar de la Luna oscura. Esta es para mí una de las grandes sorpresas del disco. Por momentos pensé que escuchaba la original, la escuché varias veces seguidas y mi pensamiento ese venía a más. Sublime. No puedo poner ni una sola pega a esta versión.
DARKNOISE: Y serás canción. Quién no recuerda este gran homenaje hecho canción a Big Simón... Es notable la diferencia con respecto al tema original, dado que esta última estaba cantada por muchas voces, pero quién dijo miedo... No conocía esta banda pero ha realizado un buen trabajo para esta versión. Creo sinceramente que agradará mucho la frescura que ellos ofrecen al tema.
AGO: Satanael. ¿Quién no conoce ya a Escudero?, que gran voz y que gran fuerza le imprime al tema, nada que ver con la original. Es la única vez que me replanteo si quedarme con la cover...
CELTIAN: Folk’n’Oz (Medley). Instrumentalmente muy acertada y muy agradable de escuchar.
NEOMENIA (Tony Menguiano): Adiós Dulcinea. Qué nostalgia me produce esté tema... Una versión renovada, algo más cañera, pero respetando en todo momento la original de Maägo. Una voz muy linda que agrada escucharla. Ha conseguido que acepte una versión nueva con el apego que le tengo a la original.
LAVEY: Somewhere Over The Rainbow. La mayoría conocemos esta gran voz y su gran amplitud al versionear temas. Para mi gusto una cover en toda regla, su tonalidad, su estilo... una manera diferente de escucharla a partir de hoy.
En definitiva, "Stay Oz" ha sido para mi un disco con sorpresas, en el cual hecho en falta parte de esos 30 años que han pasado por Mägo de Oz, aunque por supuesto, como comento al inicio de esta reseña, esta es mi opinión personal y obviamente cada grupo es libre de componer cada tema a su manera.
Texto: Aitor (Noche de Rosas)