
Vicente Díaz y Ana López no quisieron perderse los conciertos de Lujuria, Crimson Slaughter y Malavita en la Sala Caracol de Madrid. Esta es su crónica y sus fotos:
Jueves, 7 de diciembre, de puente de la Constitución, noche fría y pocos coches estacionados en las calles debido a las restricciones de aparcamiento en Madrid. En principio parecía muy mala combinación y después de la cantidad de eventos que se han venido acumulando en estos últimos días del año, teníamos la impresión de que el lleno de la sala iba a ser difícil, pero fue acercarnos a la puerta de la Sala Caracol y una larga fila en la acera nos anunciaba todo lo contrario.
Con algo de retraso por motivos técnicos, se abrieron las puertas y poco a poco la gente fue tomando posiciones, después de visitar el pequeño puesto de Merchandising y, por supuesto, el bar.
Pasaban algunos minutos de las nueve cuando salían al escenario los chicos de Malavita, una joven banda emergente, con un sonido muy potente y rápido, unos poderosísimos riffs de guitarra y, como dicen ellos mismos, mucha, pero que mucha mala hostia. Pese a ser la primera de las dos bandas invitadas al show de Lujuria, la sala ya contaba con una cantidad de público importante a esa hora, cosa que no suele ser demasiado habitual y que disfrutó de su interpretación.
Los siguientes en aparecer en escena fueron los madrileños Crimson Slaughter, una banda de Trash que nos gustó bastante, tema tras tema se fueron llevando al público a su terreno cual potente apisonadora y con un solido demoledor consiguieron que el público mas cañero hiciera algún que otro pogo.
A pesar de que las dos bandas contaron tan sólo con unos pocos minutos, la cita era importante y ambos grupos supieron aprovecharla, no todos los días se toca en la Caracol abriendo para una gran banda como lo es Lujuria.
Así que cuando les llegó el turno a los segovianos de Lujuria el ambiente era propicio. La banda se encuentra de gira para conmemorar el 25 aniversario de su primer disco “Cuentos para mayores” a la que han llamado “Cuentos en vivo para mayores”. Para la ocasión estrenan reedición del mismo en vinilo remasterizado y con una edición numerada, la cual puedes adquirir junto con la entrada del concierto a un precio bastante asequible.
En medio de ese ambiente caldeado se abrió el telón de la sala y empezaron a sonar los primeros acordes de "La costilla de Adán", tema que abría su comentado primer disco que tocaron al completo. Óscar Sancho, ataviado con un largo abrigo negro adornado con cadenas, daba el pistoletazo de salida a lo que iba a ser una gran fiesta de rocanrol para la noche del jueves, para poco después recordar con sentimiento al gran guitarrista Roberto Sánchez, "Robertini" para los amigos, guitarrista habitual de la banda de Tete Novoa, cuya reciente muerte dejaba consternado al personal esta última semana.
Como viene siendo habitual en él, Óscar no dejó pasar la oportunidad para criticar a algunos de los "personajes" políticos de más rabiosa actualidad todo ello aderezado con buen rollo y de mejor humor. Avanzaba la noche, seguían cayendo trallazos del disco y Oscar volvía a la carga, esta vez contra los grupos de rock que lo dejan, pero que no lo dejan del todo, aquellos que vuelven periódicamente para hacer caja, lo que, según él, a Lujuria no le ocurrirá nunca, tras 27 años subidos a un escenario de continuo y comprometiéndose a seguir al menos hasta que lleven 30, eso sí, si la salud y la economía lo permiten.
Acompañaban a Oscar en la banda los de siempre, Jesús “Chepas” a la guitarra (el único miembro original, junto a Oscar), el otro hacha no es otro que Nacho de Carlos, en el bajo Santi Hernández, a la batería Maikel, y Ricardo Mínguez a los teclados.
Avanzada la velada Óscar se enfundó una bufanda de su equipo del alma, el Rayo Vallekano, y el fin del “Cuento para mayores” dio paso a otros temas como “Traidores y Criminales” del disco “…Y la Yesca Arderá”, seguido dos de sus clásicos que nunca faltan: “Joda a quien Joda” y “Corazón de Heavy Metal” los cuales llevaron a los asistentes a vivir una auténtica locura como colofón final a esta fiesta del rock a la que estábamos convocados.
Texto: Ana López
Fotos: Vicente Díaz
Fotos del concierto de Lujuria por Vicente Díaz:
[flickr_set id="72157690924786745"]
Fotos del concierto Crimson Slaughter por Vicente Díaz:
[flickr_set id="72157690924786785"]
Fotos del concierto de Malavita por Vicente Díaz:
[flickr_set id="72157690924786665"]