
El carismático músico Robe Iniesta hizo una parada el pasado sábado 11 de noviembre en la capital como parte de su gira "Nadie se baña dos veces sobre el mismo río" en donde el compositor y exlíder de Extremoduro presentó ante una importante legión de fans sus dos trabajos de estudio: "Lo que aletea en nuestras cabezas" (2015) y "Destrozares. Canciones para el final de los tiempos" (2016).
En este concierto, en un formato mucho más distendido que en las anteriores citas en recintos más íntimos como teatros, Robe hizo mucho hincapié -quizás demasiado- en el tan mencionado asunto de los móviles, del que llegó a advertir al poco de arrancar su actuación: "Veo que algunos estáis empeñados en grabar. Sólo os pido que no molestéis a nadie y que no me enfoquéis a mí como antes he visto hacer a uno porque me voy a la calle, cojo un saco de piedras y a alguno le doy".
Con quince minutos de cortesía, Robe apareció junto con el resto de su banda sobre el escenario del Wizink Center bajo el griterío ensordecedor de una importante legión de fans. Sin duda el artista extremeño se encuentra en un momento muy dulce en donde se puede permitir el lujo de hacer lo que más le gusta: rock, simplemente rock. El violín comenzó a vibrar bajo los acordes de "El cielo cambió de forma", tema elegido para arrancar este concierto tan especial, para continuar con "Querré lo prohibido".
"Esta canción no va de fistros pecadores ni de pecadoras", así Robe hizo un guiño al recién fallecido humorista Chiquito de la Calzada en el tema "Por ser un pervertido". Siguieron sonando cortes de sus dos discos como "Donde se rompen las olas" o "Este sábado al mundo renuncio". En "Nana cruel" el compositor hizo mención a los niños refugiados que pierden su vida en el mar Mediterráneo, dedicándole este intenso tema a ellos. Con "La canción más triste", corte perteneciente a su último álbum, Robe daba por concluida la primera parte del concierto apuntillando: "tenéis 20 minutos para beber, fumar o lo que sea".
Esos 20 minutos nos vinieron realmente bien recargar fuerzas y comentar entre los compañeros redactores y fotógrafos esta primera parte del concierto. Entre todas las opiniones que pudimos escuchar destacaba una: "¡vaya pedazo de músicos acompañan a Robe en esta gira!". Efectivamente, totalmente de acuerdo.
Después del descanso, la velada continuaba bajo los acordes de temas como "Extramaydura", "Cartas desde Gaia", "De manera urgente" y "Puta humanidad". En la última parte del concierto pudimos escuchar "...Y rozar contigo", "Por encima del bien y del mal" y "Un suspiro acompasado", tema que eligió para despedirse, no sin antes interpretar el único -y esperado- tema de Extremoduro: "Si te vas", perteneciente al disco "Material defectuoso" (2011).
Tres horas después del primer acorde, Alber Fuentes (batería), Álvaro Rodríguez Barroso (piano, teclados y acordeón), David Lerman (bajo, saxo, clarinete), Carlitos Pérez (violín), Lorenzo González (voz y bajo) y el propio Robe dieron por concluida la noche, bajo una larguísima ovación.
Texto: Javier Aznar / Patricia Martínez
Fotos: Javier Aznar
Fotos de Robe por Javier Aznar:
[flickr_set id="72157687402017122"]