
El pasado 16 de febrero Burning ofreció un concierto en la céntrica Sala But de Madrid. Nuestros colaboradores Vicente Díaz y Ana López acudieron a la cita y esta es su crónica.
Hablar de Burning son palabras mayores, son historia viva del Rocanrol en castellano. Han recorrido toda la geografía española ofreciendo más de 50 conciertos. Como no podía ser de otra manera la gente de Madrid no quería perderse la oportunidad de presenciar el fin de gira que la banda del madrileño barrio de La Elipa había preparado en la Sala But. Y es que Burning y Madrid se entienden, su relación es especial. Sus canciones forman ya parte de la banda sonora de nuestra vida, y sus nuevos temas lo seguirán siendo, al igual que lo serán de los que nos siguen.
Aunque sólo nos queda Johnny de los Burning de aquellos maravillosos años y no podemos olvidarnos de los que faltan, el señor Cifuentes se las ha ingeniado a las mil maravillas para mantener la llama viva , consiguiendo que el fuego de Burning siga calentando nuestras almas. Para ello no ha dudado en rodearse de grandes músicos, y en esta ocasión especial le acompañan los habituales, Kacho Casal a la batería, Nico Roca a las percusiones, Mike Slingluff al saxo, Carlos Guardado al bajo, acabando con Nico Álvarez y el gran Eduardo Pinilla a la guitarra.
Sobre las nueve , con la sala abarrotada y la chulería que les lleva acompañando toda la vida, van saliendo al escenario con gafas de sol y comienzan a soñar los acordes de su "Bestia Azul", seguido de algunos temas de su último disco, el “Pura Sangre” que cuenta con grandes temas y sin duda nos seguirá dejando clásicos. Antes de empezar con sus clásicos nos dejan "Tu te lo llevas todo" y "Willie Dixon", particularmente uno de mis preferidos de su último trabajo. Tras "Todas las Noches" y dos grandes temas como "Jack Gasolina" y "Jim Dinamita" nos deleitan con su particular y reconocido homenaje al recientemente fallecido Tom Petty.
El ambiente es espectacular, la comunión con el público se hace evidente tema tras tema, los cuales son coreados de principio a fin... Ellos saben lo que tienen que hacer en cada momento, saben como comportarse, como emocionarte. Le llega el turno a "Todo por nada", "Es decisión", "Todo a Cien" y "I'm Burning" antes de que salga al escenario el primer invitado de la noche, Adri, el cantante de Desvariados acompaña a Johnny en el tema "Muévete en la oscuridad", con una actitud bastante notable, y dejando claro por qué le han elegido esta noche para estar ahí.
Tras "Ginebra seca" y "Mueve tus caderas" llega el turno de Ruben Pozo para interpretar el clásico "No es extraño" al que siguen Los Zigarros con otro grande, ni mas ni menos "Que hace una chica como tu en un sitio como este". He de decir que no me suelen gustar este tipo de colaboraciones en los conciertos porque suelen dejar un poco frío al público mientras salen los invitados, se cambian instrumentos y tal, pero en este caso además, creo que ambas actuaciones pasan totalmente desapercibidas, resultando bastante sosas, una pena además tratándose de dos de sus grandes clásicos, aún así, el ánimo y las ganas de los allí presentes no se resiente, y sabiendo que la fiesta va acercándose a su fin cuando empiezan a soñar las primeras notas al piano de Johnny en "Una noche sin ti".
Llevan toda la vida en esto y a mi me sigue dando la impresión de que se lo curran a tope, con ganas e ilusión, que intentan sorprender bolo tras bolo. Podrían echarle morro como hacen algunos y hacerse un bolo únicamente con sus clásicos (que los tienen, y muy buenos) y aún así se han sacado un muy buen disco de la manga y se tocan una buena cantidad de temas de él junto con sus clásicos.
Qué queréis que os diga, que se agradece esa entrega, esa ilusión, esa manera de hacernos sentir, de hacer que nos sigamos emocionando con aquellas canciones, y con estas, por qué no, y que sigan así por muchos años mas.
Gracias Johnny, gracias Burning, espero que tus ganas de Rocanrol nos duren muchos años mas y que lo veamos.
Texto: Ana López
Fotos: Vicente Díaz
Fotos del concierto de Burning en Madrid por Vicente Díaz: