Crónica del concierto de José Ignacio Lapido en Córdoba | 16 de marzo de 2018

Paco Serrano y Verónica Tejero no se perdieron el concierto de Jose Ignacio Lapido en la Sala Hangar de Córdoba. No te pierdas su crónica con fotos

Crónica del concierto de José Ignacio Lapido en Córdoba | 16 de marzo de 2018

El pasado viernes 16 de marzo de 2018 tuvo una lugar una cita que llevábamos tiempo esperando, el regreso a Córdoba de José Ignacio Lapido, ex-líder de la mítica formación granadina 091.

El concierto se celebró en la Sala Hangar, lugar que aún no habíamos visitado y aunque el temporal amenazaba, nos pusimos en marcha. Tuvimos que cruzar los dedos para que el tráfico y el mal tiempo nos dejasen llegar a la hora prevista, cosa que contra todo pronostico conseguimos.

Allí estaban, los músicos ya formados en el escenario, que abrirían el show con Pájaros” perteneciente a su primer disco “Ladridos del perro mágico”, seguido de “Nuestro trabajo” incluido en su ultimo LP, y “Lo creas o no”.

Una banda de ensueño, un sonido tan limpio y pulido, tan trabajado y atronador que en ningún momento dejó de sorprendernos. Hacía tiempo que no asistíamos a un evento con tanta calidad en el sonido.

Al Maestro le cubrían las espaldas la guitarra de Víctor Sánchez, un fijo entre sus filas, el bajo de Jacinto Ríos, el cual ya formó parte de 091 en su última etapa y en la reciente gira Maniobra de Resurrección, los teclados de Raúl Bernal, y la solidez rítmica de Popi González a la batería.

Continuaba el show con un grueso de temas de su nuevo disco “El alma dormida”, el cual venia a presentar, empezando por “Mañana quien sabe” y continuando con “Cuidado” “Como si fuera verdad”, “Estrellas del purgatorio” y “Dinosaurios

La sala está abarrotada y la gente se lo estaba pasando bien, las manos arriba, los silbidos y gritos aclamando al Maestro y la inevitable tentación de aplaudir a cada tema hasta que dolían las manos eras síntomas de ello. Y era lógico, debido al gran gusto y delicadeza que tiene este hombre, no sólo a la ahora de componer, si no al momento de interpretar, a lo que ayudaban en gran medida el rugido de los riff de Víctor y la calidez que Raúl daba a las teclas del Hammond. Un bloque sonoro sin fisura alguna.

Se intercalaba algún tema de anteriores trabajos, entre ellos “No digas que no te avisé”, “Lo que llega y se nos va” y “Algo me aleja de ti” con nuevas coplas como “La versión oficial” y “No hay prisa por llegar”.

Llegábamos al último tramo de la noche con clásicos ya habituales en su repertorio como “En el ángulo muerto”, “El mas allá”, “La hora de los lamentos” y “Cuando el ángel decida volver”, para a continuación poner el broche final con “Cuando por fin” del álbum “Formas de matar el tiempo”.

En definitiva, una gira necesaria en el panorama, un músico imprescindible para los amantes del rock y una banda que sin ningún tipo de problema consigue estar a la altura de lo exigido.

Texto: Paco Serrano
Fotos: Verónica Tejero

Fotos de Jose Ignacio Lapido