Asisten más de 100.000 personas en la primera edición del Download Festival Madrid y estas son nuestras impresiones

La versión española del mítico festival europeo Download Festival, que cuenta con 14 ediciones en UK y 2 en Francia, arrasó el pasado fin de semana (22, 23 y 24 de junio) en Madrid con una asistencia total de más de 100.000 personas llegadas de todos los rincones del estado y de parte del extranjero.

En total fueron tres jornadas repletas de heavy nacional e internacional, en donde actuaron, repartidos en los cuatro escenarios del extenso recinto, 63 bandas de primerísimo nivel como System of a Down, Linkin Park, Prophets of Rage, Mastodon, Gojira, Five Fingers Death Punch, NOFX, The Cult, Hamlet, In Flames o A Day To Remember entre muchas otras.

Recinto
Recinto

Esta primera edición del festival se celebró en el recinto de La Caja Mágica de Madrid, lugar donde se celebra el evento de tenis Madrid Open. El inmenso recinto de más de 35.000 m2 estaba dividido en 4 zonas: nada más entrar podíamos encontrar en el lado izquierdo la zona de mercadillo, con multitud de tiendas de ropa, accesorios, discos, etc. También al entrar, pero girando a la derecha accedemos a la zona de comida, en donde podíamos encontrar muchísimos puestos de comida rápida, pizzas, kebap, distintos food tracks y un pequeño espacio con sillas y mesas. Siguiendo recto, desde la entrada, cruzamos un puente y llegamos a las zonas de los conciertos, divida en dos espacios, por un lado nos encontramos con los escenarios más pequeños (el stage 3 y el stage 4) y, al otro lado los escenarios grandes (main stage 1 y main stage 2).

La organización cubrió todo el recinto con lonas de césped artificial, algo que es de agradecer dado las altísimas temperaturas que tuvimos que soportar durante las tres jornadas aunque por otro lado pudimos ver muy pocas zonas de sombra dada la escasez de toldos, un problema sobre todo para el público asistente en los primeros conciertos del día que arrancaban a las 17h.

Accesos a la zona de conciertos
Accesos a la zona de conciertos

En cuanto a los baños, creemos que han sido suficientes. Pudimos encontrar baños tanto portátiles como de obra en múltiples zonas del recinto y bien señalizados, algo que es de agradecer en este tipo de eventos y que por desgracia en muchas ocasiones se descuida.

La zona de comidas, con suelo de asfalto y cubierta, llegaba a alcanzar altas temperaturas a lo largo del día y casi parecía que estábamos en un horno. Además creemos que se quedó pequeña para la cantidad de gente que se llegaba a acumular en horas punta. En estas horas, para comer o picar algo en cualquier puesto teníamos que aguantar una cola mucho más larga de lo normal, además de que caminar por la zona era más bien complicado. Esto es un punto que sin duda pensamos que se debería de mejorar para futuras ediciones.

Salvo algún leve retraso puntual, el horario de los conciertos se cumplió escrupulosamente, arrancando las primeras bandas a las 17h y finalizando las últimas a las 2:30h de la madrugada. En cuanto al sonido, creemos que Download Madrid se quedó un poco corto de decibelios, sobre todo en los escenarios 1 y 2, en donde podíamos mantener una conversación tranquilamente en las zonas próximas al escenario.

Linkin Park
Linkin Park

Sin duda alguna, los cabezas de cartel de cada uno de los días fueron los que más público consiguieron sumar. El jueves 22 fueron Inmune los que dieron el pistoletazo de salida al festival. La banda liderada por Morti (ex-Skizoo) comenzó su actuación a las 17h mientras una larga cola de público esperaba para acceder al recinto. Otro punto a mejorar. Le siguieron las actuaciones de Five Fingers Death Punch o la banda de metal extremo Gojira entre muchos otros. En esta primera jornada los más esperados fueron Linkin Park, los cuales repasaron su último trabajo "One More Light" dejando algo de tiempo para interpretar algunos de sus clásicos como "In The End" y "Numb". El público en este caso estuvo dividido, el cambio de estilo que ha adoptado el grupo americano en sus últimos trabajos definitivamente no ha calado del todo bien entre muchos de los asistentes al Download. La primera jornada continuó con Dark Tranquility (solapando con LP en el escenario 3) y Virgen (escenario 4).

El viernes 23 regresamos al recinto de la Caja Mágica para seguir disfrutando del ambiente y de los conciertos. En esta segunda jornada la organización realizó algunos cambios que de forma urgente adoptaron dada la gran demanda del público y de asociaciones como FACUA, siendo el más controvertido la prohibición de la entrada de agua al recinto. La organización actuó rápido y esto se solucionó permitiendo el acceso con botellas de agua de hasta 1,5l al recinto.

Hamlet
Hamlet

El segundo día de conciertos arrancó con Late To Scream a las 17:15h en el escenario 4. La banda británica Skindred fueron los encargados de abrir el escenario 2 a eso de las 18:30h animando al público hasta las 19:15h aproximadamente. Hamlet, uno de los grupos más esperados de la jornada, no defraudaron con su actuación en el escenario 1 gracias, en gran parte, a su frontman J. Molly que no dejó de moverse y de brincar por todo el escenario durante toda su actuación, bajando incluso hasta la pasarela central para cantar con el público "Limítate". Al finalizar la actuación de Hamlet, nos dirigimos corriendo al escenario 4 donde pudimos ver a los madrileños Somas Cure, los cuales se encuentran presentando su último trabajo "Éter" mientras que al mismo tiempo, los suecos Opeth sonaban en el escenario 2, logrando acumular a gran parte del público.

System of a Down
System of a Down

Eran las 23:30h y llegaba el turno de System of a Down, sin duda alguna el plato fuerte del día (y probablemente del festival). Muchísima gente esperaba pacientemente horas antes del comienzo de su actuación para verles en las primeras filas. Los americanos llevaban nada más y nada menos que 12 años sin pisar nuestro país, por lo que no es de extrañar que consiguieran reunir a más de 36.000 asistentes en el recinto. Desgraciadamente, este fue uno de los conciertos en donde los problemas de sonido fueron más que notables. La falta de volumen y algunos fallos técnicos no consiguieron sin embargo, desfavorecer la actuación de SOAD, que repasaron a lo largo de una hora y media de concierto los grandes éxitos de su discografía, destacando "Toxicity", "BYOB", "Pictures" o "Aerials" entre muchos otros. Hubieron muchos momentos en donde se escuchaba más al público que al propio grupo y no es de extrañar, ya que este fue sin duda uno de los conciertos más esperados del año dentro de nuestras fronteras y la banda liderada por Serj no dejó a nadie indiferente, situando el listón en lo más alto en Download Festival. Al finalizar la actuación de SOAD vimos como un río de gente salía del recinto por lo que intuimos que algo menos de la mitad de asistentes se quedó para ver las actuaciones de Brujeria o Bat Sabbath.

Público stage 1
Público stage 1

La jornada del sábado arrancó a las 17:15h con el grupo Trono de Sangre sonando en el escenario 4. Este día los más esperados eran Prophets of Rage, los cuales pisaban por primera vez España y, en donde la banda integrada por miembros de Rage Against the Machine, Public Enemy y Cypress Hill hizo vibrar al público con temas como "The Party’s Over" o "Fight the Power". Además de los americanos, pudimos ver a otras bandas de primer nivel como Iced Earth, In Flames o NOFX a lo largo de este día.

En definitiva, a pesar de sus luces y sombras, Download Festival Madrid se ha situado con esta primera edición como referente en lo que a festivales de metal, heavy y rock se refiere dentro de nuestras fronteras. Esperamos de verdad que los problemas vividos como las largas colas de espera y el acceso no permitido con agua del primer día, así como la falta de sombras o los fallos de sonido en algunos de los escenarios se resuelvan en próximos años.

¡Nos vemos en Download Madrid 2018!

Texto y Fotos: Javier Aznar