Listas

MOTORHEAD: Todos sus discos ordenados de peor a mejor

Compartir

Durante cuatro décadas, MOTORHEAD ha lanzado 23 discos de estudio, una amplia colección de música que ya forma parte de la historia del rock, una historia en la que sin duda ha contribuido de una manera determinante esta banda británica fundada en 1975.

De todos los músicos (más de 10) que han pasado por el grupo a lo largo de los años, sólo Lemmy Kilmister ha estado siempre presente en todas las etapas de la banda, desde su creación a mediados de los años 70 hasta su disolución tras su muerte en 2015.

Los álbumes de MOTORHEAD han atraído a punks, metálicos, rockeros y en general a amantes de la música de todo el mundo... Como decía Lemmy: "We are Motörhead, we play rock’n’roll".

Para celebrar los 40 años del grupo hemos clasificado todos sus discos de peor a mejor. Haz scroll hacia abajo para ver la lista completa.

23. Rock 'N' Roll (1987)

 

Tras el impresionante "Orgasmatron" y con "Philthy" de vuelta a la batería, se esperaba mucho de este disco. Sin embargo resultó ser un desastre. Con permiso de "Eat The Rich", el álbum está compuesta por un conjunto de canciones sin sentido que ni se acercan a la precisión y energía que la banda tenía acostumbrados a sus fans a finales de los 80. MOTÖRHEAD no hizo un buen trabajo con "Rock 'N' Roll" y a día de hoy no sabemos muy bien por qué, pero es evidente que las pistas suenan sin brillo alguno. Era como si no hubiera habido entusiasmo en el estudio o tal vez un exceso de confianza de cara a los fans.

22. March Or Die (1992)

La banda cayó en picado en 1992. "Philthy" Taylor dejó el grupo a mitad de las sesiones de grabación, entrando Tommy Aldidge y Mikkey Dee para completar el trabajo de la batería, hecho que provocó cierto desorden a la hora de grabar los temas. Para colmo la presencia de Ozzy y Slash en el álbum fue criticada por muchos por la evidente intención de conseguir cierto éxito comercial, dejando de lado es aspecto musical.

21. Snake Bite Love (1988)

Todos los músicos involucrados en este álbum admitieron más tarde que fue un disco hecho con prisas. Además, algunas de las canciones no tenían la calidad esperada de esta banda. El álbum suena como si todo el grupo estuviera demasiado estresado. En retrospectiva, podríamos decir que "Snake Bite Love" es un álbum que, con algo más de trabajo, hubiera salido mucho mejor.

20. Overnight Sensation (1996)

La pérdida de Würzel significó el regreso a la formación clásica de trío. Pero a pesar de luchar por conseguir el sonido perfecto con un sólo guitarrista, finalmente no se logró tal y como se esperaba. Prácticamente ninguno de los temas consiguió sobresalir de este disco que, por suerte, impulsó a su próximo trabajo.

19. Inferno (2004)

Aunque si es cierto no es un mal disco, aún existía la sensación de que la banda no estaba centrada. Esto podría haber sido en parte al debut del productor Cameron Webb, quien le llevó un tiempo en adaptarse a los gustos musicales del grupo. Webb quería hacer un disco mucho más heavy, pero Lemmy y los suyos se encargaron de decirle que MOTÖRHEAD tocaba hard rock, no metal. Aún así, consiguió que este disco tuviera un sonido más contemporáneo.

18. Kiss Of Death (2006)

El segundo trabajo producido por Webb, quien trabajó anteriormente en "Inferno", tiene un estilo más cohesivo de acuerdo con lo que MOTÖRHEAD exigía. Invitados especiales como C.C. DeVille de POISON y Mike Inez de ALICE IN CHAINS contribuyeron positivamente en el álbum, a pesar de que este casi no lo necesitaba. Canciones como "Kingdom of The Worm" demostraron que el trío estaba recuperando su enfoque lentamente, moviéndose en la dirección correcta...

17. Hammered (2002)

"Hammered" resultó ser entretenido y consiguió resaltar la idea de que MOTÖRHEAD era capaz de crear rock and roll tan bueno como cualquier otra banda del siglo XXI. Temas como "Walking A Crooked Mile" y "Red Raw" destacan en el track list.

16. Sacrifice (1996)

Bajo la sombra de la inminente salida de Würzel, la banda entró al estudio para grabar "Sacrifice", su duodécimo trabajo discográfico. A pesar que en realidad no dejara el grupo oficialmente hasta después de la grabación del álbum, el guitarrista influyó más bien poco en el resultado final. Aunque esto no ayudó a calmar la atmósfera, el disco resultó ser muy decente y consistente, e incluso contenía algunas canciones fuertes, aunque es cierto que se hecha de menos un poco más de chispa.

15. Iron Fist (1982)

A pesar de la producción de Clarke, el trio formado por Lemmy, "Fast Eddie" y "Philthy" consiguieron salvar un disco en donde el tema que le da nombre se convirtió a lo largo de los años en una de las canciones clave del grupo.

14. Bastards (1993)

Un disco que contiene temas como "Born To Raise Hell", un clásico de MOTÖRHEAD, y otros como  "Don't Let Daddy Kiss Me" en donde la banda se atrevió a abordar el complicado tema de los abuso sexuales infantiles. "Bastards" fue la respuesta correcta a su anterior trabajo "March Or Die", demostrando que los ingleses seguían teniendo cuerda para rato.

13. We Are Motörhead (2000)

 

Con "We Are Motorhead" la formación británica comenzó el nuevo milenio con una declaración de intenciones. MOTÖRHEAD regresaba con su decimoquinto disco a su sonido de rock sucio y con poca sutileza. Una poderosa versión de "God Save The Queen" de los SEX PISTOLS reforzó la conexión del grupo con el punk, estando a la altura de las demandas de los fans más clásicos de la banda.

12. On Parole (1979)

Este fue el primer álbum que grabó la banda en 1975, aunque en realidad no se lanzó hasta tres años después, ya que United Artists, con quién MOTÖRHEAD firmó, tenía serias dudas sobre publicarlo. Con una gran cantidad de blues impulsado por la velocidad y el alcohol, "On Parole" es una mezcla de nuevas canciones y de grabaciones antiguas de  Lemmy, Hawkwind y del guitarrista Larry Wallis. A pesar de esto, este disco ideó una base firme para las creaciones posteriores.

11. Motörizer (2008)

 

Temas como "The Thousand Names Of God", "Rock Out" y "Runaround Man" sobresalieron en un álbum que elevó el espíritu y la dinámica de la banda, conservándolo hasta el final de su carrera.

10. Bad Magic (2015)

A pesar de sus problemas de salud, Lemmy sonaba sincero y confiado en un álbum que tenía mucho en común con "On Parole" (1979). El blues de finales de los 70 resonaba en algunos de los temas del último disco de MOTÖRHEAD, y en este sentido parecía que la banda estaba completando un círculo. Cortes como la versión de los ROLLING STONES "Sympathy For The Devil" y "Teach Them How To Bleed and Victory Or Die" destacaron en el último trabajo del grupo británico.

9. The World Is Yours (2010)

Dedicado a la memoria de Ronnie James DioMOTÖRHEAD logró mantenerse fiel a su comprobada fórmula de tocar rock con excesos, pero hacerlo sin que parezca ser siempre lo mismo. Canciones como "Outlaw" y "Get Back In Line" sobresalen en el vigésimo trabajo discográfico de la banda que ofrece a sus fans una verdadera lección de simplicidad.

8. 1916 (1991)

Después de la sonada decepción de "Rock 'N' Roll" (1987), Lemmy y los suyos se pusieron serios y demostraron tener aptitud y fuerza para asumir riesgos. La pista que da nombre al disco era algo que nunca antes el grupo había intentado hacer, una balada triste sobre la pérdida innecesaria de vidas durante la Primera Guerra Mundial. El tema "R.A.M.O.N.E.S." fue un homenaje a la legendaria banda americana de punk rock y "Going To Brazil" y "The One To Sing The Blues" estaban más en sintonía con lo que los fans esperaban de MOTÖRHEAD.

7. Orgasmatron (1986)

El primer y último trabajo con el batería Pete Gill demostró que la nueva alianza de guitarras de Würzel y Phil Campbell estaba lista para conducir a MOTÖRHEAD hacia adelante. "Orgasmatron" es probablemente el disco más pesado de la banda, con el tema que da nombre al álbum, "Deaf Forever" y "Doctor Rock" destacando entre el resto y gustando mucho entre los fans, lo que demuestra que esta nueva formación tenía mucho que ofrecer. Como curiosidad, el tren que aparece en la portada es debido a que originariamente el álbum se iba a llamar "Ridin' With The Driver"

6. Aftershock (2013)

Canciones como "Loose Woman Blues" y "Going To Mexico" son la muestra de que "Aftershock" fue un disco distinto a lo que había hecho la banda en los últimos 25 años. El blues, el rock and roll de los 50 y la influencia del metal hicieron que este trabajo sonara realmente distinto a cualquier otro.

5. Another Perfect Day (1983)

Cuando 'Fast' Eddie abandonó MOTÖRHEAD en 1982, nadie esperaba que fuera el ex de THIN LIZZY, Brian Robertson quien lo reemplazara. Como resultado muchos creyeron que este álbum, el único en el que toca Robertson, supuso un choque de estilos erróneo. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que la banda hizo la elección correcta. Robertson incorporó un nuevo toque de blues a la música en el que fue uno de los mejores trabajos de su carrera. Lemmy y "Philthy" aseguraron que la base esencial de MOTÖRHEAD permanecería inviolable.

4. Motörhead (1977)

A pesar de ser su disco homónimo, este no fue el primer trabajo que grabó la banda. Con la formación clásica y con pocas expectativas, la banda grabó este disco en tan sólo 2 días. La falta de tiempo y el bajo presupuesto endurecieron quizás más este álbum, que incluye sonidos que van a caballo entre el punk y el metal en canciones como "Iron Horse / Born To Lose" y "White Line Fever".

3. Bomber (1979)

Grabar dos álbumes en un año puede tener el efecto de disminuir drásticamente la potencia del último lanzamiento, pero este no fue el caso. MOTÖRHEAD publicó la continuación de "Overkill" (1979) con un trabajo que era casi igual. "Bomber" consiguió mantener la fuerza y la calidad de su predecesor a través de una sucesión de clásicos como el tema que da nombre al disco, "Poison" y "Dead Men Tell No Tales".

2. Overkill (1979)

Sin duda este fue el disco que comenzó la locura de MOTÖRHEAD y estableció su inconfundible estilo, que poco cambió a lo largo de los años. Clásicos del grupo como "No Class", "Stay Clean", "Capricorn to Tear Ya Down" y el tema que da nombre al álbum destacan en uno de los mejores discos de la carrera de la banda. Lo que hace que "Overkill" haya alcanzado tanto éxito es la consistencia en tus canciones. Se trabajó duro  eso quedó reflejado en la música. Cuatro décadas después, "Overkill" es una clase magistral de rock.

1. Ace Of Spades (1980)

En plena vorágine de lanzamientos de hard rock y metal, MOTÖRHEAD irrumpió en la escena con su mejor disco. Si hay un disco de los británicos que definió al trío clásico formado por Lemmy, "Fast" Eddie y "Philthy" Phil, seguramente fue este. Sin excesivas complicaciones MOTÖRHEAD creó un álbum repleto de energía, riffs, melodías e ingenio, mucho ingenio. Títulos como el que da nombre al disco (probablemente la canción más popular del grupo), "(We Are) The Roadcrew" y "Jailbait" son más que suficientes para nombrar a "Ace Of Spades" como el mejor disco de la banda y uno de los mejores de hard rock de todos los tiempos.

Escucha "Ace Of Spades" a continuación:

Javier Aznar

El equipo de redactores TodoRock.com trabaja a diario para traerte las últimas noticias del mundo del rock y metal. Contacto: info@todorock.com

Publicado por