Mägo de Oz
Formados en 1988 en Madrid por el batería Txus Di Fellatio, MAGO DE OZ es considerado, gracias a su original mezcla de metal con música celta, como uno de los grupos más importantes y que más ha influenciado en el panorama rockero del país.
Con catorce discos de estudio y cinco en directo, la formación madrileña es mundialmente conocida por canciones como "Fiesta Pagana", "Molinos de Viento" o "Hasta que el cuerpo aguante".
Aunque con sus dos primeros álbumes el grupo se dio a conocer dentro de la provincia de Madrid y en parte del país, no fue hasta que vio la luz "Molinos de Viento" en 1998 cuando MAGO DE OZ alcanzó los primeros puestos de las listas de éxitos, sonando en los diales de las principales radios del país.
Su éxito comercial en Latinoamérica, donde la banda es a día de hoy una de las más importantes, llegó con "Gaia", su quinto trabajo discográfico y el primero de una trilogía conceptual.
Después de bastantes cambios en la formación, MAGO DE OZ continua siendo una de las bandas de heavy metal en español más importantes y longevas con más de 2 millones de discos vendidos entre España y Latinoamérica.
Para celebrar las más de 3 décadas de historia del grupo, hemos clasificado todos sus discos de estudio de peor a mejor:
En diciembre de 2007, MAGO DE OZ lanzaba al mercado "La ciudad de los árboles", su séptimo disco de estudio. En este trabajo conceptual, el grupo madrileño se alejó de las complejidades de sus anteriores lanzamientos con temas más directos y concisos. Sus dos singles "Y ahora voy a salir (Ranxeira)" y "Deja de llorar (vuélvete a levantar)" destacan entre el resto de canciones. A pesar de que el álbum alcanzó la primera posición en ventas en España, este es considerado el disco más "blando" y menos "heavy" de la banda.
Después del éxito de "Gaia", MAGO DE OZ regresó al estudio para grabar "Belfast" bajo la supervisión del productor Sergio Marcos. "Belfast" es un disco de versiones de grupos clásicos de rock y heavy metal como ASFALTO o RATA BLANCA. La propia formación confesó que hacer este disco fue "un recreo donde jugamos a ser Elvis, Whitesnake, Deep Purple...".
Tras girar por parte del estado rememorando sus primeros álbumes, MAGO DE OZ lanzaba al mercado en abril de 2010 la tercera parte de la trilogía de Gaia: "Gaia III: Atlantia". A pesar del esfuerzo del grupo en contar con las colaboraciones de artistas como Kutxi Romero (MAREA), Carlos Escobedo (SOBER), Tete Novoa (SARATOGA) y Leo Jiménez, las canciones no consiguieron calar entre sus fans.
En octubre de 2014 salió a la venta "Ilussia", un disco conceptual que contaba la historia de dos hermanos que se encuentran con un payaso en mitad de un bosque, el cual les invita a su circo, el Circo Ilussia. Junto al CD se incluía un DVD con un cortometraje.
A finales de 2010 la banda lanzó "Gaia: Epílogo", un trabajo de estudio compuesto por 10 temas que no entraron en la trilogía de "Gaia" por distintos motivos. En 2011 el grupo incluyó este disco en un recopilatorio que incluía todos los discos de "Gaia".
Después de un año de retraso, MAGO DE OZ regresó en marzo de 2019 con "Ira Dei", un disco doble compuesto por 19 canciones y que pretendía ser la continuación de "Jesús de Chamberí". Cortes como "Te traeré el horizonte" y "La cantiga de las brujas" destacan en un trabajo en el que su portada, protagonizada por la actriz porno Apolonia Lapiedra, dio mucho de que hablar.
El 1 de octubre de 1994, y tras publicar 4 maquetas, MAGO DE OZ debutaba con su disco homónimo. Este primer álbum creo las bases de los trabajos que vendrían más adelante, aunque si es verdad que sonidos como el jazz, el blues y el country se dejaron prácticamente de lado en los años siguientes.
El noveno trabajo de estudio "Hechizos, pócimas y brujería" vio la luz en noviembre de 2012. Tras la salida de la banda del vocalista José Andrëa, Zeta se estrenó con este trabajo que consiguió cierta repercusión mediática gracias a temas como "Xanandra" y "H2Oz".
Poco después de romper relaciones con su discográfica Locomotive Music, MAGO DE OZ lanzó en noviembre de 2005 a través de DRO la segunda parte de su trilogía "Gaia II: La voz dormida". El disco, más atrevido que sus anteriores, carga duramente contra la Iglesia católica y cuenta con las colaboraciones del vocalista de WARCRY, Víctor García y de Leo Jiménez.
El segundo trabajo del grupo "Jesús de Chamberí" se lanzó el 3 de octubre de 1996 a través de Locomotive Music. Un trabajo que destaca por ser el primero de muchos con el vocalista José Andrëa y con la formación clásica compuesta además por Carlitos, Frank, Salva, Mohamed y Txus. Este disco marcó el sonido más duro y maduro del grupo, un sonido que popularizó a la banda y que fue la semilla para sus siguientes trabajos.
En 2003 MAGO DE OZ comienza su trilogía "Gaia" con este disco. Un trabajo que cuenta con un sonido más maduro en donde los sonidos de violines, flautas y teclados abundan, dejando en un segundo plano las guitarras. Gracias a canciones más comerciales como "La costa del silencio" y "La rosa de los vientos", el grupo alcanzó un importante éxito en las radios más importantes del país, llegando al número 1 en los 40 Principales y actuando por primera vez en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid.
Inspirados en la icónica novela de Cervantes, "Don Quijote de la Mancha", MAGO DE OZ lanzó su tercer trabajo "La leyenda de la mancha" en 1998. Este trabajo marcó el primer paso hacia el éxito global. El clásico "Molinos de Viento" se convirtió casi al instante en un hit que sonaba en todos los diales de radio y en cualquier evento.
El mejor disco de MAGO DE OZ también fue el que catapultó a la banda hasta lo más alto del panorama rockero nacional. Con un sonido y una producción más madura que en sus anteriores trabajos, "Finisterra" se convirtió en el disco más vendido en Madrid en una semana gracias a su primer sencillo "Fiesta pagana", probablemente la canción más conocida del grupo y todo un himno del rock en español. Otros cortes como "El que quiera entender, que entienda" y "La danza del fuego" destacan en el cuarto trabajo del grupo.