La Polla Records en 2019
Formados en 1979 en Salvatierra (Álava), LA POLLA RECORDS fueron y siguen siendo un icono del punk que ha sabido mantenerse intacto a lo largo de cuatro décadas. ¿Qué mejor manera hay de celebrar sus 40 años de historia que clasificando todos sus discos de estudio de peor a mejor?
Con 13 discos de estudio, 3 álbumes en directo y varios recopilatorios publicados, el grupo liderado por el carismático Evaristo Páramos ha llegado a lo más alto del rock cantado en castellano tanto en España como en países de Sudamérica como México o Colombia.
La carrera de LA POLLA RECORDS se vio truncada en septiembre de 2002, cuando el batería clásico del grupo, Fernandito, falleció debido a un fallo cardíaco. Un año después, LA POLLA se despedía de los escenarios tras lanzar su último disco de estudio "El Último (el) De La Polla)".
17 años después de su disolución, en febrero de 2019, el icónico grupo punk, formado por Evaristo, Sumé, Abel, Txiki y Tripi, anunció su vuelta a los escenarios con una gira especial en conmemoración de su 40 aniversario.
A pesar de que LPR ha sufrido algún que otro altibajo en su larga carrera, siempre ha mantenido esa esencia contestataria y reivindicativa con pinceladas sarcásticas características del grupo en todos sus lanzamientos.
Haz scroll hacia abajo para ver como hemos ordenado todos los discos de LA POLLA RECORDS de peor a mejor:
En el año 1992 vio la luz el séptimo disco de LA POLLA, un disco que se caracteriza por la experimentación del grupo hacia el heavy metal, tal y como se puede palpar en canciones como "Baileis" y "Europa". Entre los temas que destacan del "black album" de LPR se encuentran sus éxitos "Alicia" y "Capitalismo".
Dos años después de "Negro", Evaristo y los suyos regresaban al primer plano musical con "Bajo Presión", su noveno disco de estudio y el último con su nombre completo "La Polla Records". Bajo unos arreglos más cuidados en donde las guitarras y la batería están más presentes que en anteriores trabajos, aparecen temas de gran intensidad como "El Ojo Te Ve".
A pesar de la experimentación evidente en el sexto trabajo del grupo, para muchos de sus seguidores es considerado como el más flojo musicalmente hablando. El uso de instrumentos innovadores nunca utilizados anteriormente por la banda como el violín, el saxo, el piano y los teclados hacen del disco que se sale de la línea general de LA POLLA RECORDS. A pesar de esto, la primera canción del álbum "Iván" ha conseguido sobresalir y convertirse en un gran éxito.
Considerado por muchos como el trabajo menos contundente de todos, "Bocas" fue el primer disco con el ex guitarrista de MCD Jokin, quien reemplazó a Txarly y el último del batería Fernandito. Pese a cortes como el clashero "La Gaseosa" y otros triunfadores en directo como "Tan Harto" y "Fucking Usa", este trabajo no consiguió gustar del todo a los seguidores más clásicos del grupo.
El último disco de LA POLLA se caracteriza por su contundente sonido con pinceladas de grupos de los 70 y ritmos punk a toda mecha. El icónico grupo se despedía definitivamente, trece discos de estudios después, en 2003 con "El último (el) de la Polla" en donde temas como "Ou Yea" y "Susanita tiene un ratón" destacan sobre el resto.
A finales de los años 80 LA POLLA RECORDS irrumpía por sorpresa con su cuarto lanzamiento discográfico "Donde se habla". LPR dio un paso más hacia adelante mejorando tanto la calidad de sonido como su nivel musical con temas más elaborados. Cortes como el hit "El Avestruz" y "Ciervos, Corzos y Gacelas" sobresalen en este cuarto trabajo.
Tras un año y medio de composición, el grupo publicó en 1999 su 11º disco de estudio, "Toda la puta vida igual", un trabajo compuesto por 21 trallazos en donde Evaristo canta contra el conformismo y otros temas como las drogas. Musicalmente desigual pero con un sonido realmente potente, canciones como la primera "Ya no quiero ser yo" o "Mundo cabrón" suenan realmente bien.
Con un evidente cambio musical, LPR volvió a las andadas en 1993 con su octavo trabajo de estudio "Hoy es el futuro". Cortes como "Radio crimen" o el popular "Johnny" son auténticos trallazos tan dignos como cualquier otro del grupo.
Con una temática centrada en la crítica laboral, las drogas, el fútbol y la convivencia en dentro de una sociedad, la formación vasca lanzó al mercado en 1996 "Carne para la picadora". Algo menos punk que en discos anteriores, el décimo disco del grupo contiene temas de primer nivel como el que da nombre al disco y los clásicos "La solución final" y "Gol en el campo".
El año 1990 definitivamente cundió a LA POLLA RECORDS. Unos meses antes de lanzar "Los Jubilados", el grupo publicó su quinto trabajo "Ellos dicen mierda, nosotros amén". Bajo una clara crítica a la iglesia y abordando temas como el suicidio y a la aristocracia, temas como el que da nombre al disco (un verdadero hit punk-rockero) y otros como "Así es la vida" y "Penetración" sobresalen en esta obra musical.
El tercer trabajo del grupo ocupa además el tercer puesto de nuestro podio. Aunque si bien es cierto que los medios técnicos no fueron del todo favorables para la banda, "No somos nada" contiene muchos de los temas más coreados por los seguidores del grupo y más habituales en sus directos. La crítica política y al progreso indiscriminado de la ciencia abordan gran parte del álbum. La canción que da nombre al disco, "Odio los partidos" y "Todo por la patria" y otros trallazos hacen que este trabajo se pueda escuchar de principio a fin sin descanso.
19 cortes componen el segundo trabajo de estudio de LA POLLA RECORDS. Con "Revolución", el grupo liderado por Evaristo pusieron los puntos sobre las íes con unas letras realmente duras políticamente hablando. Cortes punk, ya considerados himnos, como "Era un hombre", "Vuestra maldición", "Cara al culo" y "El congreso de los ratones" hacen de este álbum algo que, paradójicamente, sigue de rabiosa actualidad más de tres décadas después.
Los primeros años del grupo fueron sin duda los mejores. Su primer lanzamiento "Salve" es para nosotros el mejor del grupo. Toda una declaración de intenciones que LA POLLA RECORDS mantuvo en cierta manera a lo largo de todo su catálogo. Más de 1 millón de copias vendidas (según su discográfica de aquel entonces Oihuka) convierten a este álbum uno de los más escuchados del punk estatal. Hits como "Porno en acción", "Estrella del rock", "Delincuencia", "Los siete enanitos", "Come mierda", "Tú alucinas", "Txus" y la que da nombre al disco son algunos de los mejores temas punk en castellano de la historia.