
Con más de dos décadas de historia y 12 discos de estudio, KORN se ha mantenido como una de las bandas más grandes del hard rock y del nu metal de todos los tiempos. Para celebrar su recorrido hemos clasificado todos sus álbumes de peor a mejor.
El recorrido de KORN comienza con su debut homónimo en 1994. El éxito de la formación californiana no tardó en aparecer, disparando la venta de sus siguientes discos y las apariciones en radios.
Después de más de 20 años, el grupo liderado por el vocalista Jonathan Davis ha tenido algunos altibajos, como es normal, y ha visto aumentar y disminuir su popularidad a lo largo de los últimos años.
Adéntrate ahora en el maravilloso mundo del nu metal y de KORN con el siguiente ranking:
12. Sin título (2007)
Tras muchas dificultades, KORN completó la grabación de su álbum sin título en 2007. La banda trabajó junto al productor The Matrix, pero no le importó cómo sonaban las canciones y entregaron las canciones a Atticus Ross antes de su finalización. Además, para la grabación de las baterías la banda tuvo que dividir el trabajo entre Terry Bozzio y Brooks Wackerman después de separarse de David Silveria. Al final, resultó ser un disco de paso para KORN, algo más experimental y atmosférico que otra cosa. Las pistas "Evolution" y "Hold On" sonaron en la radio y tuvieron cierto éxito, pero aun así el álbum recibió todo tipo de opiniones.
11. Korn III: Remember Who You Are (2010)
Después experimentar con sus anteriores trabajos, KORN regresó a lo básico con "Korn III: Remember Who You Are", su noveno álbum de estudio. La banda se reunió con el productor Ross Robinson y buscó un sonido más crudo, acercándose más a sus primeros discos. A pesar del cambio en el sonido, "Korn III" no conectó del todo bien con los fans del grupo, aunque canciones como "Oildale (Leave Me Alone)" y "Let the Guilt Go" recibieron una respuesta mejor de lo esperado.
10. The Path of Totality (2011)
KORN se reinventó con su álbum de 2011 "The Path of Totality", contactando con varios productores de dubstep y electrónicos para encontrar una mezcla de música electrónica y metal. El álbum cuenta con canciones como "Get Up" y "Narcissistic Cannibal", que presentan al popular DJ Skrillex y tuvieron bastante éxito. Otras pistas como "Way Too Far" y "Chaos Lives in Everything" también consiguieron agradar a los fans del grupo. Además de Skrillex, Datsik, 12th Planet, KILL THE NOISE, Noisia y otros colaboraron en el décimo trabajo discográfico de los estadounidenses.
9. Take a Look in the Mirror (2003)
En el 2003, KORN estaba en la cima del mundo de la música, pero las cosas comenzaron a deteriorarse. Este álbum no fue fácil de superar y resultó ser el último lanzamiento con el guitarrista Brian "Head" Welch. Los éxitos continuaron con temas como "Did My Time" y "Right Now" que mantuvieron a la banda viva, pero el disco recibió múltiples críticas de todos los lados. El álbum alcanzó el puesto número 9 en la lista Billboard 200 y ha sido certificado platino.
8. The Paradigm Shift (2013)
El regreso del guitarrista Brian "Head" Welch revitalizó a KORN, después de su repunte creativo de "The Path to Totality". El álbum incluyó los grandes singles "Never Never" y "Spike in My Veins", lo que le dio a la banda algunos de sus mayores regresos a la escena. Más tarde una edición de lujo incluyó otro sencillo titulado "Hater" que funcionó muy bien con los fans. El álbum alcanzó el puesto número 8 en el Billboard 200 y fue considerado como un éxito.
7. See You on the Other Side (2005)
En 2005 llegó el final de lo que muchos consideran la primera era de KORN, año en el que la banda lanzó al mercado su álbum "See You on the Other Side". Este trabajo fue el primero sin el guitarrista Brian "Head" Welch y el último con el batería David Silveria. El álbum fue todo un éxito comercial, aterrizando directamente en la tercera posición en la lista Billboard 200. El sencillo principal "Twisted Transistor" se convirtió en uno de los más grandes de la banda, mientras que "Coming Undone" y "Politics" también consiguieron aparecer en la radio. Pero para los fans de KORN más antiguos, "See You on the Other Side" marcó el comienzo de un período de transición más experimental, inclinándose hacia un sonido más orientado al groove.
6. The Serenity of Suffering (2016)
Muchos contemplaron "The Serenity of Suffering" como el regreso a los inicios de KORN. El duodécimo trabajo de estudio de los estadounidenses debutó en el número 4 de la lista Billboard 200 en otoño de 2016. El primer single "Rotting in Vain" subió en las listas hasta la cuarta posición, mientras que "Take Me" demostró ser el otro sencillo principal de la banda. La colaboración del vocalista de SLIPKNOT, Corey Taylor, generó mucho revuelo, al igual que la producción de Nick Raskulinecz.
5. Life Is Peachy (1996)
KORN se presentó al mundo con su debut homónimo y con su segundo trabajo de 1996 "Life Is Peachy" la banda continuó su impulso hacia lo más alto. El álbum se grabó en pocos días, tal y como se puede percibir en la inmediatez de pistas como "A.D.I.D.A.S", la cual terminó siendo la canción más conocida del álbum. Otras canciones como "No Place to Hide", "Good God" y "Kill You" hacen de "Life is Peachy" un disco perfecto de escuchar desde el principio hasta el final.
4. Untouchables (2002)
El quinto álbum de estudio de KORN, "Untouchables", canalizó algunas de las crecientes tensiones de la banda hacia la música. Con la colaboración del popular rapero Eminem, el disco debutó en el número 2 de la lista Billboard 200. La banda grabó el esfuerzo con el productor Michael Beinhorn. Además el primer sencillo "Here to Stay" ganó un Grammy y obtuvo un importante éxito. Otros temas sobresalientes fueron "Thoughtless", "Alone I Break", "Hollow Life" y "No One's There".
3. Issues (1999)
Echando un vistazo atrás, podemos decir que KORN alcanzó su punto más alto en 1999 con el lanzamiento de su disco "Issues". La banda encabezó la lista de éxitos de Billboard y llegó a conseguir triples discos de platino. El trabajo, producido por Brendan O'Brien, incluyó el single triunfador "Falling Away From Me". Además no podemos olvidar temas como "Make Me Bad" y "Somebody Someone", que agregaron elementos básicos a un creciente catálogo de éxitos. Con 16 temas, "Issues" también destaca como uno de los álbumes más largos de la banda y uno de los más aclamados por sus fans.
2. Follow the Leader (1998)
Después de que KORN generara legiones de fans con sus dos primeros trabajos, la banda explotó con su tercer álbum, "Follow the Leader". Cuando el nu metal comenzó a convertirse en un sonido que gustaba en la radio, la banda se empezó a posicionar para cosechar su recompensa. El disco le dio a la banda su primer top-chart, debido en parte al éxito de su principal sencillo "Got the Life". Otros temas que captaron la atención tanto de sus fans como de la crítica musical fueron "All in the Family", "Children of the Korn" y "B.B.K.". Otras pistas como "Reclaim My Place", "Justin" y "Dead Bodies Everywhere" hacen que "Follow the Leader" sea un álbum fácil y agradable de escuchar de arriba a abajo.
1. Korn (1994)
Sinceramente, la elección del mejor álbum de KORN no ha sido nada fácil. Nosotros cedemos este puesto a su disco debut, lanzado en 1994, en una época en donde no existía ninguna banda que sonara como los estadounidenses. Sin duda alguna, "Korn" fue un álbum mágico que no solo introdujo a la banda ante el gran público metalero, sino que también fue la carta de presentación del productor Ross Robinson en sus primeros años de carrera. El trabajo de guitarra y batería de "Blind" es una de las aperturas más aclamadas en el rock, y canciones como "Need To", "Shoots and Ladders", "Clown", "Faget" y "Daddy" son temas clave en la historia de la banda. "Korn" solo alcanzó el número 72 en la lista de álbumes Billboard 200, pero ha sido acreditado como el punto de partida para lo que eventualmente sería el género nu metal y regularmente aparece en las listas de críticos como un clásico de todos los tiempos.
Escucha "Korn" a continuación en Spotify: