Anthrax en 1987. Foto: Brian Rasic/Getty Images
De las bandas que pertenecen al selecto grupo de Los Cuatro Grandes del Thrash Metal, ANTHRAX es posiblemente la que ha tenido una carrera con más altibajos y eso se refleja en su discografía.
ANTHRAX surgió a principios de los años 80 en Nueva York entre la vorágine de grupos californianos como METALLICA, MEGADETH y SLAYER, siendo el único quinteto que contaba con un cantante independiente. Actualmente el vocalista Joey Belladonna lidera la banda y está elevando de nuevo al grupo hasta lo más alto del metal.
A pesar de haber sufrido una cierta rotación de miembros a lo largo de su historia, el dúo formado por el batería Charlie Benante y el guitarrista Scott Ian (más el bajista principal Frank Bello), ha aportado a la banda continuidad a través de los 11 álbumes de estudio durante el último cuarto de siglo.
ANTHRAX ha ido cambiando de una forma u otra a lo largo de los años. Desde los emocionantes años 80 con la creación del thrash, pasando por los años 90 incorporando tintes de rock alternativo, hasta la época actual en donde los avances estéticos y de producción han permitido que nuevos fans conecten con el grupo.
En esta lista vamos a hacer un viaje por todo el catálogo de ANTHRAX, desde su debut en 1984 hasta su último trabajo publicado en el 2016. Haz scroll hacia abajo para ver como hemos clasificado todos sus discos de peor a mejor!
Grabado durante época más baja de ANTHRAX, en plena crisis y poco después de su separación de Elekra Records, la banda lanzó al mercado un disco demasiado alejado de sus orígenes, a pesar de algunos momentos como "Catarsis" y "Born Again Idiot".
En su segundo trabajo para Elektra y con John Bush como líder, ANTHRAX volvió a reinventarse una vez más, pero "Stomp 442" careció sin embargo de la visión consistente y de la inspiración de su anterior trabajo "Sound of White Noise" de 1993. A pesar de esto, canciones como "Fueled", "Riding Shotgun" y "I'm in a Zone" sobresalen en un disco que puso a prueba tanto a los fans de toda la vida como a la propia banda.
Debido tal vez a que las informaciones sobre la desaparición de ANTHRAX durante los últimos años de la década de los 90 fueron demasiado alarmistas, "We've Come For You All" fue recibido por sus fans como una especie de regreso a la palestra. Además, el nuevo guitarrista Rob Caggiano ayudó a transmitir esa sensación de estabilidad que se echaba en falta.
Justo cuando ANTHRAX pensó que no se equivocarían, la banda dio un paso hacia atrás con su trabajo "State of Euphoria" de 1998. El álbum resultó ser una secuela bastante diluida de uno de sus mejores trabajos "Among the Living", cosa que no agradó a muchos de sus fans. Canciones como "Be All, End All", "Make Me Laugh" y "Finale" destacan en el cuarto trabajo del grupo.
El LP debut de ANTHRAX fue el único que contó con el bajista Danny Lilker y el vocalista Neil Turbin, quienes crearon junto al resto de la banda un estilo único de thrash metal sobre la marcha. Podríamos decir que "Fistful of Metal" es un álbum algo inconsistente pero muy divertido de escuchar.
Con su undécimo álbum de estudio ANTHRAX volvió a recuperar su puesto en lo más alto del thrash metal internacional. Basado en el éxito de "Worship Music" (2011), la formación estadounidense creó un disco repleto de explosiones combinadas con múltiples cambios de ritmos y de coros pegadizos. Canciones como "Suzerain" y "Zero Tolerance" destacan sobre el resto.
A pesar de experimentar y dejar de lado el sonido más clásico de ANTHRAX, con "Sound of White Noise" la banda contraatacó al grunge con sus bases de metal más duras. Oscuro, inquietante, líricamente provocativo y asombrosamente versátil, "Sound of White Noise" fue aclamado por los críticos y superó los esfuerzos anteriores.
Seguramente no fue fácil, pero ANTHRAX logró hacer un sueño realidad: reunir al vocalista de thrash metal Joey Belladonna de nuevo en la banda para su décimo disco de estudio. Durante ocho años, el grupo tuvo tiempo de sobra para escribir nuevos temas, algunos de los cuales se han convertido en clásicos como "The Devil You Know", "I'm Alive" y "In the Final".
"Persistence of Time" es probablemente el álbum más desafiante y sin sentido de la carrera de ANTHRAX. Una reacción más que esperada al criticado "State Of Euphoria's", creaciones densas como "Time", "Blood" y "In My World" reflejaban a una banda que exigía a gritos ser tomada en serio. Otros temas como "Keep it in the Family" y "Belly of the Beast" sobresalen en el quinto disco del grupo.
El segundo disco de ANTHRAX captura la emoción del ascenso al poder del thrash metal gracias a canciones tremendamente pegadizas como "Madhouse", "Gung-Ho" e instrumentalmente complejas como "The Enemy" y "Armed and Dangerous".
La formación clásica de ANTHRAX liderada por Scott Ian, Charlie Benante, Belladonna, Dan Spitz y Frankie Bello lanzaron en 1987 "Among The Living", un disco que ocupa el primer puesto de nuestro ranking gracias a canciones como la que da nombre al disco, "Caught in a Mosh" y "I Am the Law", entre otras. El tercer trabajo de ANTHRAX se considera como uno de los pilares definitivos del thrash metal.