Aerosmith en 1975
Formados en 1970 en Boston, Estados Unidos, AEROSMITH ha contribuido durante casi 5 décadas a establecer el sonido del hard rock gracias a legendarios clásicos como "Dream On", "I Don't Want To Miss A Thing", "Sweet Emotion" o "Crazy".
En 2001 AEROSMITH fue incluido en el Salón de la Fama del Rock, y en 2005 la banda fue clasificada en la posición 57 en la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.
Cualquier ranking de AEROSMITH debe de lidiar con las dos épocas por las que pasó el grupo, por sus trabajos de los años 70, así como por su exitoso regreso a los 80. ¿Pero cuál es su mejor disco? ¿Quizás su trabajo más reciente o alguno de los primeros?
Adéntrate en el universo de AEROSMITH con esta clasificación de peor a mejor de todos sus álbumes de estudio:
Respaldados con un importante contrato de grabación, "Nine Lives" no consiguió obtener el éxito que la banda esperaba, quizás porque fue un álbum sin sorpresas. Temas como "Falling in Love [Is Hard on the Knees]", la balada "Hole in My Soul" y "Pink" destacan sobre el resto.
El hit "Jaded" es prácticamente el único tema que se salva de un disco que, aunque en ciertas ocasiones el grupo se acercó a sus sonidos más clásicos, no consiguió agradar a sus fans. De hecho, Joe Perry dijo que "Just Push Play" es un ejemplo de como no hacer un álbum.
"Cryin" y, sobre todo, la poderosa balada "Crazy" sobresalen del undécimo disco de AEROSMITH, un trabajo demasiado sobrio que no fue del todo bien recibido por la crítica musical.
Después de lanzar el álbum "Just Push Play" (2011), AEROSMITH regresó 11 años después con "Music From Another Dimension". A pesar de las tensiones internas dentro de la formación, la banda consiguió sacar adelante el disco.
Bajo la idea de volver a sus raíces de blues-rock, la formación estadounidense consiguió lanzar un álbum que sonaba a los primeros discos de AEROSMITH, pero que no aportaba prácticamente nada nuevo.
Con la salida de Joe Perry y más adelante de Brad Whitford, las cosas no podrían pintar peor para AEROSMITH. A pesar de esto, la banda lanzó un disco en el que experimentaron como nunca antes lo hicieron, tal y como se puede ver en "Lightning Strikes".
En mitad de este proyecto todo se derrumbó para AEROSMITH, ya que Joe Perry el productor Jack Douglas dejaron la banda. Sin embargo, el grupo se vino arriba con sonidos experimentales como se escucha en "Draw the Line", impulsando a la banda hasta lo más alto a principios de los años 80.
La remontada de AEROSMITH comenzó con este álbum, un disco que significó la reconciliación entre Joey Perry y Steven Tyler y con el que la banda obtuvo el disco de Oro.
Aunque se mantuvieron las altas expectativas tras los éxitos de sus predecesores "Rocks" y "Toys in the Attic", AEROSMITH las frustró de golpe con el este trabajo en el que la mezcla de mandolinas, teclados, banjos ensuciaron de cierta manera su receta más clásica.
Si bien es verdad que la remontada de AEROSMITH comenzó con "Done With Mirrors" en 1985, no fue hasta dos años después cuando la banda lanzó al mercado "Permanent Vacation" cuando empezaron a triunfar comercialmente hablando. El productor Bruce Fairbairn consiguió incorporar en este trabajo el sonido de estudio necesario para aparecer en las radios de medio mundo.
El debut homónimo de AEROSMITH no fue todo lo bien que se hubiera esperado, aunque su balada "Dream On" llegó tres años más tarde a alcanzar el top 10 de las listas.
Con más de 7 millones de copias vendidas en todo el mundo, el décimo trabajo de estudio de AEROSMITH fue aclamado tanto por fans como por la crítica musical desde el primer momento de su lanzamiento. Cortes como "Love in a Elevator" y "The Other Side" fueron éxitos instantáneos.
Los años de gloria de AEROSMITH marcaron lo que fueron las bases del resto de sus trabajos. Grabado en los mismos estudios que donde lo hicieron antes los ROLLING STONES o LED ZEPPELIN, el segundo disco de la banda estadounidense contó con la ayuda de Jack Douglas, quien creó el sonido más clásico de la banda.
Más crudo y directo que el anterior "Toys in the Attic" (1975), "Rocks" incluyó dos éxitos en entrar en el top 40, "Back in the Saddle" y "Last Child", y contribuyó a generar una base de bandas como METALLICA y GUNS N' ROSES. Allmusic describió este álbum como "uno de los discos de AEROSMITH más duro y puro".
Steven Tyler, Joe Perry y Brad Whitford lanzaron el 8 de abril de 1975 "Toys In The Attic", el mejor álbum de AEROSMITH. La revista Rolling Stone clasificó el tercer trabajo del grupo en el número 228 dentro de los 500 mejores discos de todos los tiempos. El Salón de la Fama del Rock colocó este álbum en el puesto 54 dentro de "Los 200 álbumes definitivos que todo amante de la música debería tener". Clásicos del grupo como "Walk This Way" y "Sweet Emotion" han marcado a cientos de bandas que siguieron los pasos de AEROSMITH durante los años posteriores.
Escucha "Toys In The Attic" en Spotify: