Dave Grohl, Freddie Mercury, Hammerfall y Led Zeppelin
En esta nueva entrega de Curiosidades del Rock conoceremos las anécdotas más raras, excéntricas y menos conocidas de los siguientes grupos: FOO FIGHTERS, HAMMERFALL, LED ZEPPELIN y QUEEN.
Recuerda… ¡comparte si te gusta!
Contenidos
Muy poca gente sabe que el vocalista de FOO FIGHTERS es un gran apasionado del queso. A Dave Grohl le van todo tipos de quesos, desde los más suaves hasta los más fuertes y olorosos, siendo estos últimos lo que más le gustan.
Él mismo reveló que en los años 90 descubrió, después de una importante borrachera, que el queso le ayudó a combatir la resaca producida por el alcohol. Desde ese momento, el ex batería de NIRVANA, que se considera un amante de los quesos, solicita por contrato en sus conciertos una tabla de surtido de quesos.
En una entrevista publicada en la revista británica Q, Grohl afirmó que sus quesos preferidos son los ingleses Cheddar y Stinking Bishop y el francés Morbier. El cantante dijo esto:
"Morbier es el rey. Es un queso suave con una línea de ceniza en medio. No es muy intenso, así que está recomendado para la gente que no le gusta el queso fuerte. El queso Cheddar es bastante simple. Hay un tipo en Wisconsin que lo hace con sal cristalizada dentro y le va genial. El Stinking Bishop es el queso más fuerte que he probado nunca. Lo compré en Londres. Huele y sabe sabe a cadáver. Puse un trozo en el mini bar de un hotel y cuando volví la habitación olía como un depósito de cadáveres. Era repugnante, pero aún así me lo comí".
En otra entrevista, Grohl dijo que no le gustaba demasiado el queso de cabra porque al comerlo le recordaba a "chupar la teta de una cabra sucia".
Durante muchos años hemos podido ver como el vocalista de QUEEN cantaba mientras aguantaba el micro que estaba unido a un pie de micro divido en dos. Esta peculiar manera de agarrar el micrófono tiene su origen en los primeros conciertos del grupo británico, donde en uno de ellos, Freddie Mercury cogió el micro con tanta fuerza que la base del pie de micro se separó de la parte superior.
En ese momento, Mercury continuó con su actuación como si nada hubiera ocurrido, cantando con el parte del pie de micro unido al micrófono. De esta forma descubrió que podía moverse mejor sobre el escenario y conectar más con el público.
A lo largo de los años, Mercury siguió cogiendo el micro como aquel día y ese gesto llegó a convertirse en una seña de identidad propia, tal y como ha quedado reflejado en la película "Bohemian Rhapsody" (2018).
Durante su gira europea en el año 2009 en donde HAMMERFALL presentaban "No sacrifice, no victory", y tras su actuación en la sala Gasometer de la ciudad austriaca de Viena el 14 de abril, el grupo de Power Metal decidieron "celebrarlo" a lo loco en la habitación de su hotel.
Los trabajadores del Hotel Fürstenhof de la capital austriaca no daban crédito a lo que se encontraron cuando entraron en la habitación de uno de los miembros del grupo sueco. La habitación se encontraba totalmente destrozada.
El batería del grupo Anders Johansson admitió que tras haber ingerido una gran cantidad de cerveza, él y el guitarrista Oscar Dronjak decidieron practicar lo aprendido en sus clases de taekwondo contra el mobiliario del hotel, rompiendo parte del mobiliario, camas y mesas incluidas.
Por si esto fuera poco, cuentan que también llegaron a bajar los automáticos del hotel, con el consiguiente apagón en todas las habitaciones y quejas por parte de los huéspedes.
Toda esta locura nocturna se saldó con algunas heridas en manos y pies de Dronjak y una factura de 1.300 euros, dinero que el grupo por supuesto pagó poco después del incidente.
Johansson mostró su arrepentimiento en público y pidió disculpas. Según el periódico sueco Expressen: "Nos da vergüenza. Estoy muy avergonzado".
El legendario grupo británico LED ZEPPELIN fueron tachados de "antiguos" y de "poco convincentes" por los productores de la cadena BBC cuando acudieron en 1969 para una audición, tal y como indican unos archivos de la época.
En aquel momento, LED ZEPPELIN recibieron una dura crítica por parte de los algunos responsables de la BBC. Un productor afirmó que "no eran aptos para la franja horaria de día", otro les describió como "copias" y "poco convincentes", mientras que un tercero dijo que el grupo tenía "un sonido anticuado".
Más tarde LED ZEPPELIN, formado por el mítico guitarrista Jimmy Page, el bajista John Paul Jones y el batería John Bonham, tocó en varias sesiones para la radio de la BBC.
La banda, que consiguió significantes éxitos en la década de los 70, incluyendo "Stairway to Heaven", se separó en 1980 después de la muerte de Bonham, quien se atragantó con su propio vómito después de consumir demasiado alcohol.
Sin embargo, el legendario grupo de rock no fue el único que no gustó a los productores del canal británico. David Bowie fue rechazado tras afirmar que era "un cantante sin personalidad" en 1965 y los ROLLING STONES por otro motivo.
La persona al cargo de las audiciones en aquellos años, Grant, aclaró lo siguiente:
"El sistema era bastante estricto en esos días. Las bandas tenían que hacer una audición para ver si eran adecuadas para hacer apariciones personales y los productores decidirían".
Por otro lado, Amanda Bruckshaw, que tuvo acceso al archivo de la BBC, comentó lo siguiente:
"El lenguaje de los productores nos suena ridículamente pomposo, pero al final hicieron lo correcto y dejaron pasar a LED ZEPPELIN".